Si no hay reforma, CFE desaparece en 2024: Gobierno

0
649
Sergio Omar Saldaña Zorrilla, encargado de la Subsecretaría de Electricidad de la Secretaría de Energía, durante su participación en el evento celebrado el pasado sábado en el gimnasio auditorio del ITLAC.

Por Francisco Rivera Cruz

Para Sergio Omar Saldaña Zorrilla, encargado de la Subsecretaría de Electricidad de la Secretaría de Energía, si no hay reforma a la Ley de Electricidad de 2013, en tres años más Comisión Federal de Electricidad (CFE) desaparece.

El criterio lo compartió al ocuparse del “Diagnóstico y panorama general de los recursos energéticos y fundamentos de la reforma eléctrica” del gobierno federal, en el que aseguró que “hay mucho que desmitificar”, porque en los medios hay muchos mitos lejanos a la realidad como que CFE es empresa sin energías limpias y altamente contaminante.

Durante el primer Foro para construir el Plan Estatal de Desarrollo Integral, Saldaña Zorrilla ocupó la segunda participación del evento inaugural, porque dijo, hace falta compartir la información real de la reforma del presidente López Obrador.

La actual ley en este campo, que data del gobierno de Enrique Peña, dejó un muy pequeño espacio de participación a CFE, ya que se debe comprar a particulares la energía que produzcan y luego entra la de la empresa que fundara el General Lázaro Cárdenas en 1937, argumentó.

Y a pesar de que CFE nació con sentido social y no comercial, el algoritmo dejado del sexenio pasado, cada vez arrincona más a la empresa, tendencia que de seguir acabará con ella en 2024, afirmó.

Sostuvo que una la ley que se quiere modificar, estableció posibilidad de producir y beneficiarse de llevarla a donde la ocupa, sólo que ahí se metieron socios ficticios creando una competencia desleal a Comisión Federal de Electricidad.

Comentó que la esencia de la reforma que ha enviado el Presidente a los diputados es la recuperación de la seguridad y autosuficiencia energética, ya que la energía es un bien, incluso de mayor importancia que el gas el agua.

Al dar cuenta que se habrán de modificar los artículos 27 y 28 de la Constitución, subrayó que un país no tiene seguridad nacional si no resguarda su industria eléctrica, que es lo que quiere hacerse actualmente.