Para que Michoacán crezca, se debe aplicar la ley a todos, dice Coparmex

0
311
Rubén Flores Muñoz, presidente de la Coparmex Michoacán, exigió que en Michoacán se aplique la ley por parejo, sin distinción de nadie. (Foto: Kike Rivera).

Por Francisco Rivera Cruz

No se puede pasar por alto acciones de violentos bloqueos, robar y quemar camiones, y sustraer mercancías, porque no son un acto que merezca ser premiado, debe ser castigado con la dureza que la ley indique, sostuvo el arquitecto Rubén Flores Muñoz, presidente de Coparmex Michoacán.

Los grupos no pueden decir queremos a esta persona dirigiéndola secretaría o subsecretaría tal, queremos que el presupuesto sea de este tamaño y que no nos revisen ni auditen, “eso, sencillamente no puede ser”, expresó el dirigente en entrevista.

En el caso de los normalistas se les oye exigiendo que no haya persecución, que las carpetas de investigación abiertas queden sin efecto. No quieren se castigue a sus compañeros “perdón, pero la ley no puede ser diferente a unos y a otros”.

Flores Muñoz, anotó que en el caso de los maestros se les ha cumplido, y se entiende que no se trata solo de cumplimientos sino que quieren demostrar que tienen la sartén por el mango, “y creo que tiene que ser el gobierno del estado quien asuma control y direccionar a sus secretarías y sus presupuestos”.

A Michoacán le faltan dos cosas para subirse a mejor desarrollo, que a la vez le ayude a salir de los lastimosos lugares en competitividad, educación y crecimiento sostenido, dijo el dirigente del organismo confederado.

“Lo que cualquier gobierno debe garantizar para que haya crecimiento, es seguridad y estado de derecho, y ambos tienen que ver con aplicación de la ley”.

En opinión del dirigente de la Confederación Patronal, mientras la ley no se aplique como se debe, los grupos van a seguir haciendo lo que quieran porque saben que no les van a hacer nada.

Expresó que el gobierno estatal no se puede dar el lujo de aplicar la ley de forma política o por presiones, porque han sido atorones a la actividad económica michoacana los dos años de la pandemia, el bloqueo del año pasado a las vías del ferrocarril por 90 días o más, y hasta el tema recién superado de la exportación al aguacate.

A su criterio, el gobierno estatal debería dialogar con los grupos como el magisterial, y debe concientizarlos que con sus acciones y movilizaciones hacen daño no solo a la imagen del estado, sino a la población porque sus efectos son sociales, turísticos y económicos.