Pronostican primera tormenta tropical para las próximas horas en el Pacífico

0
661
Hay que tomar las precauciones que sean necesarias, pues el próximo domingo, oficialmente inicia la temporada de huracanes 2022 en el Pacífico Mexicano. (Foto ilustrativa).

Por Francisco Rivera Cruz

A unos días de que oficialmente arranque la Temporada de Huracanes 2022, el Pacífico ya espera el primer meteoro en las próximas horas, puesto que hay condiciones de clima, señaló la Conagua, que advierte que Michoacán está entre los estados vulnerables a tormentas y huracanes.

Así que desde ahora y por medio año, se llevará a cabo un monitoreo a las condiciones climáticas tanto del Pacífico como del Atlántico, donde se pronostica un promedio de 17 a 19 eventos, en cada litoral, de los que ocho serían huracanes de categoría que represente riesgos.

Entre viernes y domingo, se puede desarrollar el primer ciclón tropical de la temporada 2022 en el Océano Pacífico, que llevaría el nombre de Agatha, anunció la coordinadora general del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Alejandra Méndez Girón.

Explicó que hay condiciones favorables para que el sistema pueda alcanzar la categoría de Tormenta Tropical con nombre debido a que las temperaturas del agua del mar en la zona están por arriba de los 30 grados centígrados.

Destacó la funcionaria del organismo que depende de Conagua, que la Zona de Convergencia Intertropical está registrando núcleos de baja presión con gran actividad.

De acuerdo con las proyecciones meteorológicas que se tienen en el país, serían los meses de septiembre y octubre los de más intensos en formación de huracanes en las costas mexicanas.

A partir de las condiciones de clima, se prevé que la temporada de este año inicie puntual, e incluso que 15 de mayo, cuando oficialmente inician, ya se enfrente el primer meteoro, de una temporada que finaliza el 30 de noviembre, en la región del Pacífico oriental.

Los expertos esperan que la temporada de huracanes de este año “sea más activa”, debido al fenómeno natural de ‘La Niña’, que podría reducir los cambios en la dirección y fuerza de los vientos, con lo que el periodo se extendería más tiempo.

No se pierde de vista que los estados ubicados cerca del Golfo de México, el Océano Pacifico y el Mar Caribe, son los más propensos a experimentar este tipo de fenómenos.

Las entidades que corren mayor riesgo en el Pacífico mexicano, son Baja California Sur, Sinaloa, Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Jalisco, Veracruz y Tamaulipas.

Para este 2022 se contemplan para el Océano Pacífico Oriental, 9 huracanes, 8 tormentas tropicales; es decir, 17 ciclones que podrían llevar nombre, cuando lo típico son 15 en promedio.

Y si Agatha sería el primero en el Pacífico, Alex abrirá la temporada de Huracanes en el Atlántico.