Los esfuerzos mentales evitan los padecimientos demenciales

0
375
Gabriel Andrade, catedrático y neuroterapeuta, durante la conferencia que impartió en Radio Azul.

Por Francisco Rivera Cruz

Los jóvenes de nuestros días están secuestrados por los dispositivos electrónicos, lo cual sin regulación se puede convertir en problema que pasa por adicción y ansiedad, dictó el catedrático y neuroterapeuta Gabriel Andrade.

En la conferencia magistral “Automatismos cerebrales que salvan vidas”, que presentó para el auditorio de Radio Azul, el psicólogo, tras explicar que el ser humano se comporta en respuesta a instintos y hábitos, dijo desde los 6 años empieza a desarrollar automatismos, de los que es más consciente alrededor de los 14 años.

Los automatismos cerebrales a diferencia de instintos y hábitos, requieren esfuerzos para forjarse, y salvan cuando se bien emplean, porque aunque se cree que la infancia es destino, está probado que depende de qué giro quiera darle a su vida un individuo.

El especialista anotó que hay hermanos que crecen en las mismas circunstancias y desventajas socio-económicas o violencia, por ejemplo, y uno decide superar situación y romper cadena, pero otro toma el mismo patrón y lo repite en sus relaciones o la familia que forma.

El primero –posiblemente sin mucho análisis– se somete a organización y autorregulación, mientras el segundo, por no desarrollar automatismos, puede enfrentar fracasos, que luego los justifique con mala suerte u otras circunstancias y hasta a tratamientos esotéricos se someta.

Andrade, originario de Veracruz y quien este sábado dictará conferencias ante alumnos del IMCED Guacamayas, anotó que para evitar o retrasar enfermedades seniles, se recomienda mantener al cerebro activo, con ejercicios mentales, lecturas y resolviendo problemas matemáticos.

Hay autores que sostienen que las demencias las desarrollan aquellos que no se someten a actividad cerebral y social, y que después de los 35 años el cerebro empieza a perder capacidad, indicó el psicólogo Gabriel Andrade, quien fue presentado por la Mtra. María de Jesús Castro.