Se ha duplicado el consumo de bebidas alcohólicas en mujeres

0
314
La psicóloga Elizabeth Armendáriz Medrano, responsable de Unemecapa y el doctor José Solano Carrillo, Coordinador de Servicios Médicos de la JSN08, durante la conferencia de prensa de ayer de AA.

Por Francisco Rivera Cruz

Se ha duplicado el consumo de bebidas alcohólicas en mujeres, mientras que la edad más vulnerable para caer o iniciar ingesta es entre los 12 y 17 años, por lo que se están asumiendo medidas de alerta y prevención desde la educación primaria.

Así lo anotaron el doctor José Solano Carrillo y la psicóloga Elizabeth Armendáriz Medrano, quienes representaron a la autoridad sanitaria durante el anuncio de Alcohólicos Anónimos de sus próximas actividades de difusión en el programa “Una esperanza de vida”.

Solano Carrillo, médico en la estructura de la Jurisdicción Sanitaria, indicó que de acuerdo a la encuesta nacional de consumo de drogas y tabaco, el porcentaje de ingesta va hacia adelante, y en últimos años los jóvenes y sobretodo las mujeres, han incrementado sus consumos de bebidas embriagantes.

Este porcentaje, agregó, es a nivel nacional, estatal y jurisdiccional con números similares, doblando consumos.

Se han detectado riesgos y varios casos de personas que sufren lesiones o sus familias, incluso algunos casos evidenciando problemas psicológicos, situaciones que se han podido enfrentar porque Lázaro Cárdenas tiene la fortuna de contar con un Centro de Atención a Adicciones, lo que se llamó UNEME-CAPA.

Un mecanismo de detección de situaciones de riesgo por el consumo de alcohol, lo arroja un cuestionario, que según las valoraciones, es referido a un centro de salud o a que reciba atención psicológica en el Centro de Atención de Adiciones.

Por su lado Elizabeth Armendáriz, precisamente responsable del Centro de Atención a Adicciones, volvió a referir la Encuesta, señalando que la misma, sigue arrojando incrementos de los consumos, particularmente en las mujeres, cuyo disparo de ingesta de alcohol podría tener que ver con la pandemia y reportar cuestiones depresión y ansiedad.

Incremento es notorio en estos últimos dos años, particularmente en registros de ansiedad y depresión, que al hacer entrevista arroja consumo de alcohol, tabaco y otras sustancias, que se están atendiendo desde la salud mental, aseveró.

Manifestó que la edad vulnerable va de los 12 a 17, por lo cual se está trabajando con escuelas primarias “para anticiparnos y enfocar a una posible mayor prevención”.