Con la Covid la población dejó de atender las enfermedades crónicas

0
344
El L.C.C. Sergio Omar García Rodríguez y la epidemióloga Élfega Echeverría Galeana, recomendaron anoche en el Noticiero, no bajar la guardia en la aplicación de las medidas sanitarias, “porque el COVID-19 sigue estando presente”.

Por Francisco Rivera Cruz

Con la pandemia de Covid-19 la población dejó de atender sus padecimientos crónicos y el riesgo es que ahora se presente una pandemia en diabetes, hipertensión y cardiovasculares.

La doctora Élfega Echeverría Galeana, coordinadora de Epidemiología en la Jurisdicción Sanitaria local, hizo la recomendación de volver a la supervisión médica, luego que durante la pandemia se apartó de darle seguimiento a los padecimientos crónicos, “y hoy llegan muy descontrolados”.

“Sigan sus chequeos, para identificar cómo controlar su patología”, exhortó anoche en el Noticiario Gente del Balsas, al que acudió acompañada del comunicólogo Sergio Omar García, coordinador de Salud Preventiva, para despejar dudas sobre el comportamiento epidemiológico del Covid-19 y casos en que aplica el uso del cubrebocas.

La epidemióloga, fijó que en las reuniones del Comité Jurisdiccional de Salud, el IMSS ha reportado que los pacientes están llegando descontrolados, llamando a que retomen seguimiento a sus casos para evitar complicaciones.

En el tema del comportamiento, la doctora dijo que las estadísticas han marcado que después de un receso normalmente se tiene incremento de casos por visitas y movilidad humana, sin embargo, tras el regreso a clases presenciales los registros son bajos.

Si bien una condición es que la población se ha vacunado, otra para los bajos registros es que el paciente prácticamente no acude a realizarse la prueba cuando hay disponibilidad en el sector médico de realizarla.

Así cuando Lázaro Cárdenas fue epicentro de enfermedad, contagios y aquí en una persona extranjera se dio el primer caso, como en un taxista la primera víctima, en abril solo hubo 5 positivos, en mayo 12 y lo que va de junio ninguno.

Factor para que la gente no acuda a realizarse la prueba, abundó Echevarría Galeana, es que al estar vacunada la población, no se presentan síntomas y enfermedad tan drásticamente, la sintomalogía es leve.

Sobre el cubrebocas, señaló que fue un elemento de vital importancia para evitar mayor número de contagios y decesos, que si bien se ha restringido en espacios al aire libre, en escuelas se está usando porque son principalmente niños quienes no están vacunados.

En otros temas, hay riesgos que atender, dijo resuelto García Rodríguez, cuando habló de accidentes, tema en el cual nuestro municipio de Lázaro Cárdenas está en pañales todavía si se voltean a ver las acciones de prevención.

El apunte del Coordinador de Prevención de la Salud, fue al tiempo de exponer que se trabaja con los jefes de tenencia, y en particular con el de La Mira, se trabajará en breve por una comunidad Limpia y saludable, que ya se ha aplicado en otros puntos del municipio.

La idea de trabajar con las autoridades auxiliares es para obtener los diagnósticos, ver qué algo le duele al municipio y en función unir esfuerzos, dijo el exdirector de la Casa de la Cultura de esta ciudad.

Anunció algunas actividades próximas a realizar por la Jurisdicción Sanitaria que dirige el doctor Juan Carlos Magaña, entre ellas una feria de la salud en explanada municipal para este sábado 11 de junio y un soldado por un día, que se coordinará con el Ejército Mexicano para acercar a la institución a niños con cáncer y con alguna discapacidad.