Ofrece amplia oferta la Sedena a través del Sistema Educativo Militar

0
395
El Teniente Coronel de Infantería, Rubén Reyes Burela, Segundo Comandante del 82 Batallón de Infantería de este lugar, dio a conocer ayer las oportunidades que brinda a los jóvenes el Sistema Educativo Militar.

Por Francisco Rivera Cruz

Para dar a conocer la amplia gama de oportunidades que ofrece el Sistema Educativo Militar en sus once escuelas de formación de oficiales en el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, en octubre próximo en las instalaciones del 82 Batallón de Infantería, se abrirá módulo informativo.

Así lo enteró el Teniente Rubén Reyes Burela, Segundo Comandante del 82 Batallón de Infantería, en encuentro con los medios de comunicación para dar a conocer en qué consiste el Sistema Educativo Militar.

La Secretaría de la Defensa Nacional –Sedena–, tiene once planteles de formación, en los cuales se imparten saberes a nivel de licenciatura, 4 escuelas que ofrecen estudios de posgrado y otras 26 instituciones, entre unidades-escuela, centros de capacitación y jefaturas de cursos.

El SEM, planeado para que el joven sea parte integrante de las fuerzas armadas, además observa la igualdad de oportunidades para hombres y mujeres, dijo el Teniente Coronel de Infantería.

Explicó que representa uno de los pilares fundamentales de la eficiencia operativa del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, la base para el correcto encauzamiento de la educación militar son las premisas y normas contenidas en el plan nacional de educación, las cuales brindan un firme sustento para la evolución y desarrollo.

Es una estructura que permite mantener permanentemente actualizados desde el soldado hasta el general, ya que la disposición de escuelas y cursos de formación, capacitación, aplicación, perfeccionamiento, actualización y de la especialidad permite capacitarse en cada jerarquía que se obtenga en las funciones específicas que se habrán de desempeñar.

Los cursos de formación, propician una educación integral y armónica para el desarrollo profesional-militar, científico y tecnológico, humanístico, axiológico y físico-mental, marcó.

Profundizó en las razones de formación, capacitación, perfeccionamiento, actualización y cursos de especialidad, para señalar que hay múltiples oportunidades de preparación.

La Sedena, cuenta con una gran variedad de Planteles Militares, como son: Heroico Colegio Militar, Escuela Militar de Ingenieros. Colegio del Aire, Escuela Militar de Medicina, Escuela Militar de Transmisiones y Escuela Militar de Materiales de Guerra, por mencionar algunos.

Durante el tiempo de preparación, resaltó Reyes Burelas, se extienden becas de estudios, alojamiento, alimentación, vestuario y equipo, atención médica para el que cursa y sus padres.

Como parte de las ventajas de formarse en las instituciones armadas, al término de los estudios se obtendrá fondo de ahorro, seguro de vida, servicio funerario, casa habitación en renta en los lugares se disponga de Unidad Habitacional Militar, vacaciones, préstamos, descuentos en servicios turísticos entre otros.

Para ingresar se realiza un pre registro, del que se encontrarán detalles al ingresar a la convocatoria  a “Planteles Militares 2023”, la cual se publicará desde el 18 de enero del año próximo, en la página, https://www.gob.mx/sedena.

Sobre los requisitos, se establece: Ser mexicano, soltero, tener certificado de bachillerato con promedio de 8.0, estatura mínima de 1.65 metros, mayor de 18 y menor de 22 años y 11 meses.

Desde octubre, al interior de la unidad del 82 Batallón de Infantería de este lugar, Campo Militar número 43-B “General de División “Francisco J. Múgica”, se colocará módulo informativo, que tendrá las ofertas educativas que Sedena ofrece, requisitos y atención de dudas.