Arrancan “Defiendo mi cuerpo” para abatir los abusos sexuales en la niñez de LC

0
329
La psicóloga clínica María Teresa Briseño Huerta, durante la presentación del “Programa integral de protección, prevención y denuncia del abuso sexual infantil”.

Por Francisco Rivera Cruz

Luego que ante autoridades fuera presentado el ambicioso “Programa integral de protección, prevención y denuncia del abuso sexual infantil”, este miércoles en cinco escuelas, tres de ellas de nivel primaria y dos secundarias, se dará el banderazo a las actividades.

La psicóloga clínica María Teresa Briseño Huerta y el Mtro. en Investigación Oscar Villalón Torres, impulsores de la propuesta, enteraron que de la planeación se pasará al campo, y este miércoles 23 de noviembre con una capacitación a padres de familia, empieza un proyecto que pretende poner remedio en alguna medida a los números de abusos a nuestros infantes.

Villalón compartió que el proyecto partió de una propuesta de apoyar el entrenamiento cerebral de la niñez lazarocardenense, sin embargo, como la inteligencia va de la mano de las emociones, si las emociones están mal, llevan a limitaciones.

Así que provistos de las estadísticas de abusos que repercuten en las emociones, se reenfocó el proyecto, al encontrar que los atentados a la integridad de los pequeños colocan a Lázaro Cárdenas en el tercer lugar estatal y como municipio foco rojo.

A partir de ese diagnóstico, se pensó en trabajar en dos líneas, advirtiendo e involucrando a los padres en un principio con “Crianza positiva”, luego llevando la información a los niños sobre lo que son abusos, cómo se pueden evitar, incluida la propuesta de denunciar a las autoridades correspondientes y ofrecer un tratamiento.

El grave problema de salud que representa la violencia sexual infantil, no puede seguir invisibilizado, hay que enfrentarlo, el arma es la educación y por eso se proporcionarán las herramientas en estos talleres, que en el caso de los niños será de esta semana al 31 de enero de 2023.

Un total de 2 mil 629 alumnos abrazará el proyecto piloto, para teniendo las valoraciones y ajustes, empezar otro que abarque a más de 10 alumnos, detallaron frente a autoridades varias que ofrecieron sumar acciones para garantizar resultados.

Fue el caso de la Visitaduría Regional de la Comisión de los Derechos Humanos, de la que asistió su titular Leopoldo Jonathan Ramírez Cornejo; el Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), de quien también estuvo su titular, Rosa Angélica Rico Zendejas; Judith Carrillo Chacón, subprocuradora de Protección de los Niños Niñas y Adolescentes, del DIF Michoacán, y la diputada Julieta García Zepeda, entre muchos otros.

Briseño Huerta destacó el importante aporte de varias voluntades, dado que hay quienes se han sumado con los materiales que se ocupan para los talleres, profesionales en el campo de la psicología que están ofreciendo sus saberes y 22 alumnos voluntarios del IMCED de carreras afines a la investigación y psicología. Con este equipo se esperan resultados, dijo la presidente de la Asociación Civil TESA INTEGRA.