Conflictos laborales dañan imagen del puerto michoacano y pueden inhibir inversiones y empleo: CCE

0
153

Por Francisco Rivera Cruz

Entre las posibles repercusiones económicas de la huelga de los mineros podría estar que los inversionistas internacionales o nacionales que tuvieran en sus planes a Puerto Lázaro Cárdenas, lo piensen y bajen su confianza a este lugar, que si algo necesita es más generadores de empleo, compartió Julio César Cortés Velázquez, presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Lázaro Cárdenas.

Al ser uno de los cinco panelistas de una mesa organizada por Gente del Balsas para abordar puntos de vista sobre la inactividad laboral de ArcelorMittal que ya cumple 34 días, lamentó la situación del mayor empleador michoacano, señalando que entre los muchos afectados están empresas contratistas y sus trabajadores. Las empresas porque al momento del inicio del paro, toda su maquinaria se quedó adentro, y no pueden trabajar fuera a falta de equipos, y los trabajadores porque fueron recortados.

Puede ser que los inversionistas se espanten al saber de un paro laboral de más de un mes y digan no voy a arriesgar. Así que se apela a la buena voluntad para evitar mayor daño, y precisamente ahuyentar inversiones que podrían representan riqueza para Lázaro Cárdenas, donde hay mano de obra especializada y los centros de educación forman recursos afines a la vocación de esta zona.

Manifestó que se ha dejado de consumir por una larga cadena, que incluye a transporte, comercio y otros quienes resienten el daño irreversible de parar producción, siendo que lo que económicamente deja de circular no es recuperable.

Lo lamentable es que no se vean las cartas en asunto por los tres niveles de gobierno y no apoyen a resolver y mientras 8 mil empleos estén en juego, pero de seguir el conflicto, se puedan vera afectados sectores como el automotriz, de la construcción y electrodomésticos, que necesitan acero.

Se le dijo qué opina sobre que ArcelorMittal escamotea derechos y prestaciones porque debería pagar mejores utilidades, a lo que apuntó que no sabe los números reales de la acerera, pero lo que sí se sabe es que es una empresa socialmente responsable que tiene que cumplir, y para tranquilidad de los trabajadores hay autoridad laboral, que revisa esté en la ley y lo conducente.

Si bien no hay números de los impactos negativos a la fecha, los que sí hay son miles de trabajadores terceros o de contrato dados de baja, pues las contratistas no pueden sostenerlos en nómina sin tener ingresos, hay reportes de bajas ventas y economía disminuida.

En la versión de que ArcelorMittal puede cerrar en Lázaro Cárdenas, dijo el dirigente empresarial que toca madera porque no ocurra, ya que teniendo más plantas en el país, puede emigrar y el problema de un retroceso para esta zona lleva a preguntar cuántas empresas se tendrían que recuperar los 8 mil empleos que se perderían en la siderúrgica.

“Todo tiene un límite y si para ArcelorMittal su planta en Lázaro Cárdenas no representa tanto, para esta zona sí”, así que deseó que la asamblea de este viernes “traiga buenas”.

En la misma mesa participó Manuel Sánchez Naranjo, presidente del comité directivo de Autobuses Río Balsas, quien fijó que la inactividad de la acerera y las vacaciones escolares que empiezan están afectando a su sector.

Cuando se prevé una huelga se toman previsiones que son programar reparaciones, disminución salida a las rutas, pero la situación los tomó de sorpresa y el golpe es fuerte, ante lo cual nos queda exhortar a las partes a un pronto acuerdo, recomendando platicar porque en los Tribunales se van a ir agudizando las posturas y el ambiente de relación.

Sobre qué opinaba de maniobras de ArcelorMittal para incumplir a sus trabajadores, externó que no cree que la acerera esté evadiendo una responsabilidad “Esa parte no la compro”, el gobierno aplica auditorías e inspecciones que no lo permitirían, indicó.

Enmarcó que amparo sobre amparo, hoy de Arcelor mañana del sindicato minero no lleva a buen puerto, por lo que deber hacer negociación, recordando que en ésta no se gana ni se pierde todo, en cambio sí se pierde entre más pase el tiempo.

El transportista anotó también que se mandan malas señales a los inversionistas cuando las autoridades están ausentes ya que ni el gobernador ni la diputada electa, hacen oficios, en tanto el daño es grande y la ola puede pegar incluso a las cadenas que necesitan del acero.