¿Qué es Nepotismo?
Por Lic. Julio César Zamudio
Director Corporativo Mercadotecnia de México
Los políticos cuando ejercen cargos de elección popular y funcionarios que son puestos para dirigir dependencias de los 3 niveles de gobierno por lo regular practican el nepotismo, los presidentes municipales, regidores, síndicos, secretarios de Ayuntamiento, diputados locales y federales, senadores, Gobernadores, funcionarios de las diversas dependencias de gobierno municipal, estatal y federal, mas del 90 % de los funcionarios, legisladores, líderes sindicales y políticos en general carecen de asesores preparados, prefieren colocar a sus familiares en lugares que no les corresponde abusando del ejercicio de sus funciones, favorecen no únicamente a familiares, sino también a amigos cercanos con empleos, ascensos y otros beneficios sin tomar en cuenta sus méritos o capacidad profesional, en el sector privado no hay problema porque más de los negocios como son comercios y empresas están compuestos en su más de 90 % por familiares, pero, en el sector público se utiliza un cargo para designar a parientes en empleos bien remunerados y concederles favores, y es que, el nepotismo es uno de los males más arraigados en la administración pública y es el enemigo silencioso de la meritocracia, este último tiene un objetivo fundamental, y es la profesionalización de quienes sirven en la Administración Pública con el fin de lograr transparencia y calidad en la atención a los ciudadanos, de hecho, el nepotismo sirve para muchas cosas, por ejemplo, cuando los parientes hombres son colocados en puestos donde reciben buena remuneración aunque no sepan lo que hacen, sirve inclusive, para intimidar a sus esposas o por el simple hecho de tener una cuñada funcionaria en la cual puedes recibir maltratos, despojos, etcétera y ninguna autoridad te imparte justicia por el simple hecho de tener una cuñada (o) que es funcionario, etcétera, el nepotismo para quienes son políticos iniciales y favorecer a sus familiares o allegados en la asignación de cargos públicos lo ven como una costumbre o una tradición política, en realidad, esto representa una grave violación a los principios de igualdad, legalidad y mérito que deben regir cualquier servicio público, un funcionario de cualquier nivel, presidente municipal, senador, diputado, inclusive de presidencia de la república no podrías hablar de moral ni de ayudar a los demás cuando estas practicando el nepotismo.
El grave problema del nepotismo no radica únicamente en los cargos otorgados como funcionario de alto nivel, sino también se extiende a niveles medios donde con frecuencia se esconden las verdaderas redes de influencia, hay apellidos que se repiten cada trienio o sexenio, actúan como si fuera una herencia familiar y no una responsabilidad temporal del servicio al pueblo, el nepotismo se debe combatir y para ello se necesita voluntad política, transparencia y mecanismos de control efectivos como la transparencia total de contrataciones y nombramientos, no es la primera vez que Mercadotecnia de México de Julio Cesar Zamudio expone ante Palacio Nacional la serie de irregularidades en las que caen los presidentes municipales, síndicos, regidores, funcionarios de los 3 niveles, diputados locales, federales y senadores, los cuales han sido señalados por la práctica al nepotismo y otras acciones, en donde, en el mes de noviembre se entregará un informe detallado de funcionarios, legisladores, presidentes municipales etcétera que practican el nepotismo, ¿objetivo? Para que no sean tomados en cuenta en futuras elecciones o como funcionarios ya que dañan la imagen política del país, de hecho, para combatir el nepotismo se debe hacer lo siguiente, y esto va dirigido a la Cámara de Diputados, Iniciativa para: creación de un Registro Nacional de Vínculos de Servidores Públicos que obligue a todas las dependencias a informar si existen relaciones familiares entre sus empleados, la prohibición expresa de contratar familiares hasta cierto grado de parentesco en la misma entidad o nivel jerárquico, obligar a los órganos de control interno de realizar revisiones semestrales sobre posibles vínculos, y, la posibilidad de suspender o anular nombramientos realizados por favoritismo familiar, y es que, con reglas claras y sanciones firmes se puede cerrar el paso al nepotismo, un vicio que debilita la democracia y traiciona el principio básico del servicio público, el puesto se debe ganar por mérito no por parentesco, inclusive, dentro de este mismo tema, se ha detectado que funcionarios ocupan nombres de personas que hacen como que trabajan o son aviadores para cobrar y darles el dinero a quien los colocó para repartirlo entre sus personas allegadas, de la misma manera, se ha dado la venta de regidurías, síndicos, secretarios del ayuntamiento, presidencias municipales, diputaciones y varias áreas en un sinfín de dependencias, se debe trabajar en el tema comentado para evitar acciones de corrupción, es una madeja que hay que desenredar, de hecho, se debería también legislar que, los diputados locales y federales para aspirar a ser legislador deben contar con una carrera de Derecho, Maestría o Doctorado, los legisladores deben tener una preparación jurídica, no tenerla es una debilidad institucional, los diputados locales y federales votan, promueven y aprueban leyes sin entender plenamente su alcance jurídico, ya que la elaboración de leyes requiere técnica, conocimiento constitucional y visión social, cuando se carece de formación jurídica el riesgo es alto, inclusive, se crean normas contradictorias, ineficaces e inconstitucionales, para poder legislar debe ser obligatorio ser abogado, de hecho, voy a crear una iniciativa de profesionalización legislativa y elevar el perfil para legisladores, no admitir legisladores que tengan carrera concluida que no sea Derecho, hay que Reformar el artículo 55 para diputados y el 58 para senadores de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos agregando el requisito de tener estudios profesionales concluidos en área afines al Derecho, ya que, para poder legislar y combatir el nepotismo se debe tener en claro que es y en que podría dañar legalmente, no solo pensar que te va a dañar políticamente, sino que, la sociedad tiene derecho a que sus legisladores sepan desempeñar bien su trabajo y entonces, crear leyes bien estudiadas y no dejarlas en manos de sus asesores carentes de conocimiento legislativo y Derecho.