Por Dr. Manuel Portillo Serrano
Gastroendoscopía/Gastrocirugía
Irritabilidad es esa terrible reacción llamada no lineal a un estímulo. Una reacción más exagerada de lo que uno podía suponer.
Le comento el ejemplo clásico; el regaño exagerado que se le da a un niño cuando rompe una figura de porcelana en casa, si sabemos y suponemos que al tener porcelana en casa, con niños lo más probable es que las rompan, pero como “esa porcelana me la regaló la abuela”, explota uno como si en la ruptura de ese solo objeto (con solo valor estimativo) le fuera en juego la vida; reacciono abruptamente, irritablemente, con una crisis de exageración para algunas personas. Si sabía que se podía romper, ¿por qué no lo quitó?
Esa irritabilidad también ocasiona que ese organismo desencadene efectos negativos tanto fisiológicos que en repetidas ocasiones desarrollarán alguna patología, y como ejemplo clásico está la hipertensión arterial, la migraña, la gastritis, en fin, varios padecimientos que tienen como base la irritabilidad.
También considerada la irritabilidad un mecanismo de defensa para responder a estímulos que dañan su bienestar o su integridad, y esa irritabilidad lo vuelve más fácil de adaptarse a los cambios que se van desarrollando en la vida de un ser humano, permitiéndole adaptarse, ejemplo clásico el adaptarse al frío en las zonas del norte de este continente, donde esos fríos son tan extremos, esa irritabilidad le permite adaptarse a ese frío paulatinamente al grado que los soporte, esa adaptabilidad, basada en la irritabilidad hace que el ser humano se desarrolle.
¿Cuándo se vuelve patológica esa reacción de irritabilidad? Cuando es motivada por cuestiones psicológicas y se expresa en una forma exagerada, abrupta e inesperada, incluso hasta para el mismo individuo que reacciona. Y que es totalmente involuntaria, reacciona así de exagerado por todas las cargas que traiga ese individuo, cargas como problemas, situaciones sin resolver, estrés, corajes, desavenencias y todo aquello que ha generado que traiga muy cargado el sistema nervioso, que llegue a reaccionar en una forma tan abrupta.
Las respuestas a esa irritabilidad irán en relación al grado de gustos, educación, creencias, temperamento, relaciones interpersonales, su adaptabilidad a cada situación y esto dará el grado de respuesta de cada paciente, y cuando ese estímulo de reacción es rebasado se desarrollará el destape de la irritabilidad, la cual desarrollará siempre respuestas muy marcadas y desproporcionadas a un estímulo, de ahí que se llame irritabilidad.
Cada quien y cada cual responderá de acuerdo a lo que entreteja en su pensamiento, en su cerebro, puede ser que le irrite una situación en especial y que aguante, aguante, pero llega el momento que es rebasado y responda en una forma muy exagerada con toda la irritabilidad del mundo, dañando a propios y extraños, sin medir consecuencias, de aquí que sea la irritabilidad un parámetro psiquiátrico adecuado para determinar los estados de salud de los pacientes psiquiátricos, y más aun ver si es psiquiátrico o esa respuesta dentro de su irritabilidad no es tan patológica como podríamos suponer.
Consideremos a la irritabilidad la frontera de un trastorno límite de la personalidad, el llamado Borderline, ya que está entre lo sano y lo patológico, aquí entran el grado de reacción de la irritabilidad, si es dentro de parámetros no exagerados, podríamos considerar a la irritabilidad dentro de los parámetros normales, pero si es extremadamente exagerada y sobre todo múltiple y frecuente, ya caerá en un estado psiquiátrico que ameritará toda la atención requerida para el control, ya que es la irritabilidad el síntoma de alguna enfermedad psiquiátrica, que irá desde neurosis excesiva hasta psicosis, y por esa razón debemos estar preparados para valorarla, entenderla y diagnosticar adecuadamente, ya que el manejo lo llevará el área de psiquiatría, como una alteración en el comportamiento de un ser humano.
Como ve, un cuadro de irritabilidad leve es hasta sano, pero repetición y repetición y constante, lo hará patológico, mejor evite la irritabilidad.
Gracias por leer este artículo.