Por Francisco Rivera Cruz
Ciertamente, el proyecto de la Zona Económica Especial (ZEE) Lázaro Cárdenas no ha sido tema que se haya manejado en la agenda nacional por próximo presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, sin embargo el asunto se ha hablado con personas de primera y segunda línea en su administración, dijo Jesús Melgoza Velázquez.
El responsable en el gobierno estatal en políticas de desarrollo económico, argumentó que la ZEE Lázaro Cárdenas–La Unión es el único de los siete proyectos con inversiones aseguradas, con empresa ancla y además 12 firmas nacionales y extranjeras con intención de inversión.
No lo hemos escuchado en la agenda, pero no pelea sino complementa al proyecto de desarrollo del gobierno entrante, dijo ante pregunta de este reportero.
Detalló que apenas la semana pasada dialogó con el coordinador de asesores, el ex gobernador michoacano Lázaro Cárdenas Batel, a quien le presentó a detalle el proyecto “y quien va a tomar el tema transversal con la administración federal, seguramente”.
Con la autoridad federal encargada del asunto y que preside Gerardo Gutiérrez Candiani, está en agenda constantemente el tema, dado que es algo nuevo en México, y hay que comprender las complicaciones de estas políticas, sostuvo Melgoza Velázquez.
Fijó el funcionario estatal que no es un programa sexenal y proyecto nacional, que se queda para la siguiente administración, “por ley existe y está blindado tras que lo aprobaran diputados federales y locales, además de dar su visto bueno el gobierno estatal y los ayuntamientos de Lázaro Cárdenas y La Unión, lo que le da transparencia y seguridad de continuidad”.
Subrayó que en ArcelorMittal se tiene a la empresa ancla, que tal vez algunos no ven porque ya estaba ahí, pero ha recibido un nuevo RFC y nueva contabilidad por parte de la Secretaría de Hacienda.
La trasnacional con ombligo administrativo en Londres y Luxemburgo, es el único proyecto concretándose en una ZEE, con sus mil millones de dólares para crear 800 empleos directos y muchos más de forma indirecta y en proveeduría.
El entrevistado dijo que lo que está pendiente es el polígono para que el administrador tenga definida el área, y como se atraviesa la transición de la administración federal siguiente y lo que ha dicho la AFDZZE es que están revisando los términos de la licitación y convocatoria con el próximo gobierno, para un acuerdo mutuo.
“Lo que significa que en primeros meses de 2019, a la entrada de la siguiente administración se estará definiendo el particular tema (del administrador)”
El titular de Sedeco, sostuvo que en el desarrollo económico los principales factores que se miden en este sexenio de Silvano Aureoles son generación de inversión, creación de empleos formales, cadenas de proveedurías y lo andado en mejora regulatoria.
“En generación de empleos hay muy buenos datos, en los primeros 34 meses de lo que va de este gobierno se han creado más de 66 mil plazas laborales, casi 300% más el gobierno anterior, y todos empleos formales de acuerdo al IMSS”.
Vamos a continuar invitando a las empresas seguir en esa dinámica, que contraten con todas las de ley, enfatizó.
Además de la inversión en puerta por Arcelor en la Costa, Kimberly Clark, la semana pasada puso en marcha proyecto de inversión por 250 millones de dólares, e inauguró en Morelia uns primera etapa por 100 millones de la misma moneda.
Así como dicha firma, General Electric, arrancó inversiones el año pasado, otra marca en Zamora y Bafar dedicada a las carnes, en La Piedad, enumeró Jesús Melgoza.
Mientras que en simplificación de trámites se registra avance importante cuando Observatorio Nacional de Mejora Regulatoria ha dado cuenta de avance de 0.74% a más 3.5, en una escala de criterios de 5 puntos. Hay mucho por hacer pero se trazó alianza con Conamed para hacerlo de mejor forma, ver resultados por alcanzar y cuáles dependencias necesitan empuje.
Enfático, dijo que Lázaro Cárdenas es de la regiones que tiene buenos datos en generación de empleos, pero las expectativas son que le va ir mejor con la instalación y operación de la ZEE.
Pedida su opinión sobre la propuesta del Grupo Parlamentario de Morena, que adelantó solicitará a López Obrador que declare en Lázaro Cárdenas no sólo ZEE sino una zona franca, Melgoza Velázquez dijo que se reunirá con algunos integrantes del Congreso para revisar ese tema porque la Zona Económica ofrece muchas más ventajas que una zona franca.