“Bañada de irregularidades” la Cuenta Pública Municipal; con sólo 7 votos es aprobada

0
670

Por Francisco Rivera Cruz

El Cuarto Informe Trimestral de la Hacienda Pública Municipal fue aprobado con el más bajo número de votos hasta ahora por el órgano de gobierno. De 14 posibles votos, tres regidores se ausentaron, tres votaron en contra y uno se abstuvo.

Tras una “breve lectura” de inconsistencia de alrededor de 50 hojas con sus respectivos anexos, por parte del síndico municipal Miguel Ángel Peraldí Sotelo, el proceso de análisis, discusión y aprobación se resumiría con las palabras del regidor Gustavo Morales Cervantes “La cuenta pública estaría bañada de irregularidades”.

Tras la exposición del síndico que se inconformara porque varios departamentos de la administración negaran información financiera, a pesar de ser miembro del órgano de gobierno y encargado de la Comisión de Hacienda Municipal, la alcaldesa María Itzé Camacho pidió aclaraciones y respuesta del contralor, Alejandro Sánchez García.

Señaló que varios de estos temas “los conocemos completamente y deseo que se aclaren”.

La edil dijo que “Hay un uso… siento que hay errores porque Oficialía Mayor debe tener altas y bajas, y dicho departamento tiene que mandar oficios para altas y bajas “y desde ahí estamos mal”.

Dirigiéndose al Contralor manifestó: “a usted le toca revisar ciertos montos, me ha dado su palabra que todo está bien”.

Antes de ser autorizado que el responsable de la Contraloría expusiera, el regidor Gustavo Morales, dijo que se observan a la luz de las investigaciones del Síndico “muchísimos atenuantes” y tras repasar algunos y poner los propios, resumió que la cuenta pública estaría bañada de irregularidades.

En lo particular dijo que se le ha negado información de obra pública, en específico sobre montos pendientes y alertó que se asistía a los resultados de dicha cerrazón a tomar en cuenta a los integrantes del Cabildo y facilitarles la información que ocupan por sus comisiones y para comprobar buen funcionamiento administrativo.

El regidor Oscar Daniel de la Peña, expuso que como ocurre desde un principio de esta administración, la queja es de falta de información, y ante las dudas sembradas solicitó se haga una investigación a cada tema.

Por su lado, José Ángel Polanco, indicó coincidente que la característica de este gobierno municipal es de falta de información, y Lorena García Posadas, dijo que le quedaban muchas dudas y solicitó un seguimiento a los temas para deslinde de responsabilidades.

El síndico selló que por no fijarse en lo que dice la ley, se cometió el mismo error que en la sesión para el Informe Trimestral anterior, de no convocar a la Comisión de Hacienda, filtro que pudo haber quitado las dudas y evitado los señalamientos.

El contralor en su oportunidad dijo que una cosa es la Cuenta Pública y otra el contenido y advirtió que parte de la problemática deriva de que el Seguro Social sea llevado por el Síndico y no por Oficialía Mayor, lo cual hace “cuestión de procedimiento”

Admitió sin embargo que los procedimientos no se llevaron al 100 por ciento; hay giros que no están cumpliendo con toda la normativa, pero no todos son datos correctos, en alusión a los puntos que indicara el Síndico.

Sostuvo que la información, en referencia a las solicitudes que dijo Peraldí Sotelo que no le facilitaron, es pública y está en el portal, ocasionando miradas encontradas de regidores que en bajo preguntaban ¿cuál portal?

Este punto de la sesión acabó con aprobación por siete de los regidores, la abstención de Polanco Sevilla, votos en contra del síndico Miguel Ángel Peraldí, de Gustavo Morales y Oscar de la Peña, sumando las ausencias de Bertha Alicia García Rico, Mario Adrián Pérez Ibarra y Margarito Ortiz Vargas.

La administración pública señores “no debe ser conducida como una especie de cosa nostra”, fue la frase pronunciada por Peraldí Sotelo, que un par de regidores recordaba ya cerrada la sesión.