El deporte de LC ha aportado además de deportistas cuidado al ambiente: MBB

0
347
Martín Barriga Barriga, fundador de Deportistas con Causa y del Club de Atletismo Gacelas del Pacífico, durante la charla que sostuvo en el Noticiero de este diario.

Por Francisco Rivera Cruz

Para el mediomaratonista Martín Barriga Barriga, existe la satisfacción porque el deporte de Lázaro Cárdenas no sólo ha dado atletas de talla mundial sino una comunidad deportiva con compromiso con su comunidad y el mundo al haber adoptado el proyecto de Ecoconciencia.

Eventos deportivos de esta ciudad, como las carreras atléticas organizadas por la Administración Portuaria, complacen, pero más allá, que todos los clubes deportivos y sus valores surgidos, se formen con la iniciativa Ecoconciencia y colaboren en la no generación de basura, no tiene punto de comparación, dijo el también profesionista.

El fundador de Club Gacelas del Pacífico, entidad que ha sido semillero de corredores, comentó que el COVID-19 frenó los planes trabajo, aunque ahora desarrollan una campaña para mantener despejados los estacionamientos particulares a la vez que limpios.

Con el Instituto Tecnológico de esta ciudad, trabajaban un proyecto de impulso al deporte y la actividad física, con el que alumnos liberarían su servicio social, plan que se retomará una vez que las condiciones sanitarias lo permitan.

Igual se seguirá con las empresas de todo tamaño, incluidas algunas asociadas a la Canaco local, en la promoción de eventos “camina, trota, corre”, como una forma de “adelantarle pasos” a la obesidad y los padecimientos crónicos que suele contraer.

Con la visión del formador de atletas, Federico Pérez Bello, fundador de Club Tintoreras, tienen en proyecto trabajar un esquema que como ocurrió con Puerto Vallarta, Lázaro Cárdenas logre la declaratoria de Puerto Mágico, Puerto Limpio.

Se revisa el esquema que el puerto jalisciense transitó para explorar la posibilidad que la terminal marítima de Michoacán sea el segundo de los 117 puertos con la denominación señalada, dijo en el estudio de Gente del Balsas.

El guía de Deportistas con Causa, iniciativa nacida en diciembre de 2017, explicó que Ecoconciencia nació de ver que los eventos deportivos nacionales y de cualquier orden, dejaban toneladas de basura por participantes y público, “en un acto de congruencia, se pensó en no generar basura”.

Compartió que una maratón de la Ciudad de México puso a la vista que el corredor ocupa hidratarse rápidamente y agarra bolsas de agua para tomar y derramar en sí, para refrescarse, bolsas que terminaban a un costado de la pista y que se suman a toneladas de desecho.

“Se hace deporte, sí, y muy crítico es dejar basura, para hacer congruencia, había que unir al deporte y el medio ambiente, y empezaron las campaña de limpieza”.

Fue en el Parque Jesús Romero Flores que se arrancó en una fiesta deportiva de clubes como Tintoreras, pero empezando con mantener limpias las instalaciones.

Martín Barriga manifestó que a menos de tres años de vida de Deportistas Con Causa, “me siento entre el kilómetro 2 y 3 de una maratón”, por haber logrado que instituciones, comerciantes y escuelas adopten las propuesta de cuidado al entorno haciendo actividad física.