
Por Rafael Rivera Millán
Hasta antes de conocerse el nuevo repunte o tercera oleada del COVID-19, tanto a nivel estatal como regional, la indicación de la Secretaría de Educación en el Estado, era de que el próximo ciclo escolar 2021-2022, se inicie el 30 de agosto venidero, estando proyectado de manera híbrida escalonada, en donde se tendría la asistencia del 25 al 30 por ciento del cupo de los salones de clases, para que los alumnos de educación básica acudan por lo menos dos veces por semana y los viernes se atenderá a los que tengan que regularizarse, sostuvo anoche en el Noticiero de este diario, Ivón Elizabeth Carrillo Rodríguez, Directora de los Servicios Regionales de la SEE.
Sin embargo dijo que ahora, y de acuerdo a la indicación del titular de la dependencia a nivel estatal, Héctor Ayala Morales, hay que esperar lo que diga el sector salud, tras esta nueva oleada de la pandemia, pero mientras tanto se tendrá que estar preparados para si se regresa a clases de manera hibrida el 30 de agosto, que haya las condiciones propicias para ello, esto es, que todas las escuelas estén sanitizadas, todas con servicio de agua, que los comités de salud y de los padres de familia estén funcionando perfectamente, porque serán los que van a apoyar a los profesores y al personal educativo de los planteles, para hacer un segundo filtro, pensando en ese regreso híbrido.
Evidentemente dijo Ivón Elizabeth, hay una tercera oleada de casos de COVID-19, ya que los datos van hacia arriba, pero además esa cantidad es irreal, porque según el sector salud, por cada caso reportado, hay por lo menos otros 7 más, “entonces tenemos que esperar lo que acuerde la Secretaría de Educación con la de Salud, porque hay que evitar un retroceso”.
En ese sentido anunció que el próximo miércoles 21 de julio a nivel estatal se dará un banderazo de entrega de kit de salud por parte del titular de la SEE en Morelia y al interior de Michoacán por los responsables de los servicios regionales, en donde se distribuirá, en el caso de las escuelas beneficiadas que serán las de muy alta y alta marginación, insumos con gel antibacterial, toallas sanitarias para las jovencitas, cloro, caretas, cubrebocas y en general todo el kit de salud para seguir las medidas recomendadas para sanitizar la escuela además de hacer campañas de limpieza y reforestación.
Por otro lado señaló que sin duda alguna el ciclo escolar 2020-2021 fue muy atípico, pero que de alguna manera se obtuvieron buenos resultados, por lo que envió un reconocimiento tanto a los maestros como a los padres de familia, que supieron superar el reto que representó el que se hayan suspendido las clases presenciales y que en muchos de los casos, las mamás principalmente, se convirtieron en su hogar también en maestras de sus hijos.