NO SIRVIERON LAS CLASES VIRTUALES; NIÑOS PERDIERON CAPACIDAD LECTORA

0
348
Profesor José Alberto Romero Damián, director del turno vespertino de la primaria Justo Sierra de esta ciudad.

* En la primaria Justo Sierra, detectan problema de aprendizaje a consecuencia de la falta de clases presenciales.

Por Francisco Rivera Cruz

Preocupados por lo que estaba sucediendo con sus alumnos, los trabajadores de la educación en la primaria Justo Sierra decidieron regresar a clases el pasado 13 de septiembre. Los alumnos en general perdieron su capacidad de leer.

Este diario acudió a la primaria en mención para ser testigo de las medidas asumidas para evitar contagios de Covid-19, encontrando que hay un protocolo que siguen los alumnos, ingresan determinados grados por una puerta y los demás por otras, y todos se dirigen inmediatamente a lavabos para lavarse sus manos.

Ahí el profesor José Alberto Romero Damián, Director del turno vespertino, al informar que no se han presentado casos de coronavirus, reconoció que las clases virtuales del tiempo de la pandemia no sirvieron porque los estudiantes de todos los grados retrocedieron en la capacidad lectora.

Señaló que al poner atención al problema, se encontró que alumnos en tercer grado no eran capaces de leer, se consensuó con los compañeros maestros “y regresamos” el 13 de septiembre a las aulas.

El mecanismo fue, con clases de las 2:30 a 5:00 de la tarde, sin recreo, cooperativa, ni biblioteca, sólo actividad académica, clases en las materias básicas, detalló.

Hubo a trabajadores de la educación detención de los pagos de sus quincenas y bonos, se le observó, a lo que dijo “nosotros nos preocupamos por los resultados con los alumnos y por recuperar terreno, ahora llevamos tres semanas ya con clases normales”.

Al preguntarle en qué grado estaba palpándose problema mayor, Romero Damián, admitió que en toda la primaria, pasaron de un grado a otro sin agregar conocimiento, las clases en línea no sirvieron, y arrojaron dificultades para leer, comentó.

La primaria tiene inscritos 165 alumnos en los distintos grados para el turno vespertino, y los padres firmaron una carta compromiso, por la que se responsabilizan del primer filtro, no mandar sus hijos si presentaban algún síntoma, y que no estén los padres en la puerta del centro educativo.

Destacó que las medidas, además de que los cursantes de primero, segundo y tercer grado ingresan y salen por una puerta y los restantes de cuarto, quinto y sexto, por otra, han dado frutos porque no se ha tenido ningún problema.

“Ningún incidente, si un niño se cuela y llega al salón trayendo gripa, se le habla a su mamá para que venga por él. Hemos avanzado bien”.

José Alberto Romero quiso cerrar señalando que asumieron su responsabilidad con los alumnos, ha habido señalamientos, sobre todo en las redes sociales, hasta de acusación por obedecer o no a líneas políticas, “y en nuestro caso, nada de eso, estamos cumpliendo, si otros grupos no quieren regresar es cuestión de ellos”.