Michoacán espera seguir reportando playas aptas para vacacionar: Coepris

0
246
Playas de Michoacán, siguen siendo aptas para el turismo, según la Coepris.

Por Francisco Rivera Cruz

En más de una década de análisis a las aguas de las principales playas de Michoacán, no se ha reportado que algún destino no esté apto para recreo de la población que le gusta pasar vacaciones en los destinos de sol, mar y playa, en las temporadas altas.

De cara al próximo periodo vacacional decembrino, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), anunció que a través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris), trabaja en la vigilancia de las 13 playas michoacanas, para conocer si la calidad del agua es apta para el uso recreativo.

De acuerdo al reporte, las autoridades de salud arrancaron con el muestreo, desde el pasado 29 de octubre, para descartar riesgos a la salud de los bañistas, como parte de las acciones del Programa Playas Limpias de la Coepris.

El levantamiento de muestras se envía al Laboratorio Estatal de Salud Pública para su análisis, cuya normatividad fija que no deben rebasarse los 200 enterococos por 100 mililitros del agua muestreada.

Patricia Bautista Guzmán, responsable del programa de Playas Limpias de la Coepris, explicó que el muestreo pre vacacional consiste en la toma de muestras al agua de mar, semanas previas al periodo vacacional de diciembre, para determinar si una playa representa o no un riesgo sanitario, ante la presencia de bacterias potencialmente dañinas.

Como ocurre desde hace dos administraciones estatales pasadas, las playas michoacanas que se monitorean son Playa Jardín, Playa Azul, La Soledad, Chuquiapan, Las Peñas y Caleta de Campos, de este municipio de Lázaro Cárdenas.

Además de Nexpa, Maruata y Pichilinguillo, que pertenecen al municipio de Aquila, lo mismo que Boca de Apiza, Faro de Bucerías, Las Brisas, y San Juan de Alima, ubicadas en el municipio de Coahuayana.

Cabe indicar, que los lineamientos de Coepris son poner la mirada en enterococcus faecalis, porque es una bacteria, que puede causar infecciones comprometidas en humanos y enviar al hospital en caso de ser ingerida y otras veces ocasiona lesiones o irritación en la piel.

El monitoreo a dicha bacteria, que puede ser expulsada por humanos y otros mamíferos, se recomienda dado que es altamente resistente a condiciones adversas y tiene la habilidad para sobrevivir en 6.5% de cloruro de sodio, pH (acidez) de 9.6 y entre 10 y 45 grados centígrados.

Los resultados del actual levantamiento se tendrán, por el 15 de diciembre, y serán dados a conocer por aquellos días, para que dar certeza a los bañistas sobre que las playas de Michoacán no presentan riesgo para contraer enfermedades de piel, intestinal o de los ojos (conjuntivitis).