* LC, con problemáticas ambiental y social que deberían importar a los michoacanos: KAMP.
Por Francisco Rivera Cruz
Como municipio, Lázaro Cárdenas encara problemáticas que deberían importar no sólo a los cardenenses sino incluso a los michoacanos, opina la arquitecta Karla Alejandra Molina Pineda, Presidente del Colegio de Arquitectos de Michoacán, AC, quien afirmó que Lázaro Cárdenas tiene instrumentos y reglamentos para ser una ciudad ordenada en lo urbano, “falta que deje de ser letra muerta”.
Pedido su punto de vista sobre la situación urbana de Lázaro Cárdenas, señaló que es complicado y tiene que ver con manglares, desaprovechamiento de corredores turísticos, como el malecón y boulevard “un tanto abandonados”, usos de suelo que no se han respetado como tal, reglamento de construcción en el que se encuentra un montón de irregularidades a lo largo y ancho de cualquier invadida vía pública.
“Creo que se tiene mucho que hacer todavía en la vía pública en el municipio de Lázaro Cárdenas”, expresó la profesionista y dirigente estatal.
El Instituto Municipal de Planeación (Implan), es una muy buena herramienta que no puede quedar en letra muerta, externó.
Hace un par de años, la ley orgánica era diferente y teníamos en Michoacán 42 de los 113 municipios con Implan en el papel, únicamente funcionado en Morelia, Uruapan y La Piedad.
Sin embargo, adentró, por sus bondades en materia de planeación, es un instrumento que no puede ni debe quedar en letra muerta, porque se pierden muchas oportunidades.
Se ha reformado la ley orgánica y ahora no es obligación para los municipios tener un Implan, excepto para los más grandes y representativos, como Lázaro Cárdenas.
Repercusiones de no aplicarse son muchas, afirmó, y dijo que se pierde el desarrollo sostenible y visión prospectiva, no solo de nuestras generaciones actuales sino de las futuras ¿Qué está pasando? ¿Hacia dónde va el municipio y la ciudad en materia de movilidad, en temas de diseño y desarrollo urbano, equipamiento e infraestructura?
El Implan va ser la memoria y alternativa que va a permitir permanecer los proyectos de infraestructura pese a las administraciones, manifestó.
Molina Pineda dijo tener la experiencia de haber conocido, a través de estudiantes que se están ocupando del análisis del uso de suelo y diversas dinámicas que se han dado aquí en Lázaro Cárdenas, de las problemáticas propias del municipio, mismas que deberían importar incluso a los michoacanos, porque tienen que ver con manglares, desaprovechamiento de corredores y usos de suelo que no sean respetado como tal.
Profundizó que los reglamentos son reflejos de nuestra sociedad, y el que tiene el municipio de LC es muy bueno y con ventajas sobre muchos municipios del estado.
Un ejemplo, es tener la particularidad de establecer esta ventanilla única que agilice los procesos de los trámites, que eviten los trámites cansados y largos, para hacer un desarrollo habitacional, una licencia de uso de suelo o de un permiso de construcción.
Y funciona, se le interrogó, sonrió para fijar “ahí el detalle”, hay que hacer que suceda.
Tenemos no solamente el reglamento, también como instrumento el código de desarrollo urbano, donde se pusieron varios principios de planeación “que tenemos que poner en marcha”, es compromiso de la sociedad, gobierno y profesionales, como está en nuestras ordenanzas, “no echarlo a saco roto, no tenerlo como letra muerta”.
En otro tema, dijo que el Director Responsable de Obra (DRO) está en constante capacitación y regularizándose por lo que cada vez es figura mejor aceptada con los gobiernos, y en el caso de Morelia y Lázaro Cárdenas se está en estos días platicado con la autoridad municipal.