URGE ELABORAR PROGRAMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS EN LC

0
281
Ana Ruth Salinas y Luis Antonio Valdovinos Jacobo, durante su participación en el Noticiero de este diario, exigieron que la autoridad municipal deje de vacilar en resolver el problema de la basura.

* La autoridad vacila en solucionar el problema de la basura: ambientalistas.

Por Francisco Rivera Cruz

Mientras que la autoridad municipal no se involucre y diseñe un programa de gestión integral de los residuos sólidos, el problema de la basura persistirá, porque la solución no está en más carros y personal sino en el trabajo conjunto entre gobierno y sociedad, señalaron Luis Antonio Valdovinos y Ana Ruth Salinas, que han impulsado el llamado Mercado del Trueque.

Valdovinos Jacobo, presidente del Centro de Investigación Ambiental Las Truchas, A.C. y también del Consejo Municipal de Ecología, anotó que aunque la autoridad “se activara” con más carros y la efectiva cobertura de rutas de recolección de basura, el problema seguiría sólo cambiándose de lugar.

En basurero municipal continuaría representando hasta tres incendios por año y contaminación de los mantos freáticos con lixiviados, los líquidos que desprende la basura –y que contiene pesticidas, productos químicos varios y hasta metales pesados–.

En el Noticiero de Gente del Balsas, narraron que su preocupación con el Mercado del Trueque es disminuir en alguna medida las 250 toneladas de desechos que diariamente producimos en esta ciudad, y que hacen planeaciones para que el ejercicio sea permanente.

Consistente en una mesa que recibe papel, cartón, plástico y aceite de cocina de desecho, que se intercambia por productos de la canasta básica, como frijol, arroz, azúcar, atún enlatado, harinas y sopas.

La idea es que la gente caiga en cuenta que sus desechos pueden ser revalorados. “En esta época de la cuesta de enero, no cae mal producto, por algo que se va a desechar”, manifiestan. Sostienen que entre el 50 y 60% de lo que creemos basura, se pueden reaprovechar

Expuso Valdovinos, ex jefe municipal de Ecología, que las autoridades municipales ni pasadas, que encabezó Armando Carrillo ni actuales a cargo de Itzé Camacho, han aceptado que la ley señala obligaciones y sugiere dar lugar a la existencia de planes para el manejo integral de los desechos orgánicos urbanos.

Pero como el problema existe y la autoridad no ha querido tomar a batuta, hay colectivos que trabajan por la reducción de basura por todos los beneficios que representa, así que hay que “seguir picando piedra”.

Luego del primer Mercado de Trueque en la tenencia de Las Guacamayas, se dijeron muy motivados, ya que algunos ciudadanos se acercaron y reconociendo que ante la mala recolección de basura, queman sus desechos, pero ahora los separarán para cambiar por alimentos.

El programa llegó para quedarse y en Las Guacamayas se instalará cada 15 días en el mismo sitio, pero ya se planea como abrir en otros puntos del municipio e incluso hacer este ejercicio de manera permanente.

Se indicó que los productos que se recolectan, en el caso del plástico se va a un centro de acopio en Las Guacamayas, que hace hojuelas y reaprovecha el PET; mientras que el cartón termina en centros de acopio locales, aunque ya se está buscando enlace con empresas más allá de nuestra ciudad.

Para hacer posible el Mercado del Trueque, que había quedado interrumpido por la pandemia, se reconoció la gestoría de Ana Ruth Salinas para tener un buen stock de productos de la canasta básica para seguirlo, con lo que se está ayudando a la autoridad municipal que tiene la presión de que se aproxima a su final de vida útil el relleno sanitario municipal.