ESTUDIANTES DEL ITLAC BUSCAN TRASCENDER EN CIENCIAS BÁSICAS

0
490
Los estudiantes Alberto Basurto Tenango, Daira Deniss Maciel Cerca y Jonathan Alfaro Tulais, acompañados del Ingeniero Jorge Pérez Rivera, Jefe del Departamento de Ciencias Básicas del Instituto Tecnológico de Lázaro Cárdenas, acudieron anoche al Noticiero a informar sobre su participación en el segundo reto de Ciencias Básicas 2022.

* Cinco jóvenes que cursan el quinto semestre de las carreras de Ingeniería Química y Electrónica, buscan llegar a la final del evento de Ciencias Básicas 2022, a efectuarse en Zihuatanejo, Gro.

Por Rafael Rivera Millán

Una vez más, el Campus Lázaro Cárdenas (ITLAC) del Tecnológico Nacional de México, busca trascender en competencias estudiantiles de carácter nacional. En esta ocasión se trata del Segundo Desafío de Ciencias Básicas 2022, que inició en marzo pasado y que ahora tiene a cinco jóvenes que actualmente cursan el quinto semestre de las carreras de Ingeniería Química y Electrónica, a un paso de llegar a la final del evento.

Anoche en el Noticiero de este diario, acudieron los jóvenes estudiantes Alberto Basurto Tenango, Daira Deniss Maciel Cerca y Jonathan Alfaro tulais, acompañados del ingeniero Jorge Pérez Rivera, Jefe del Departamento de  Ciencias Básicas del Instituto Tecnológico de Lázaro Cárdenas, para hablar sobre este evento de talla nacional en el que en principio participaron más de cien institutos del sistema TNM.

Por su parte, el ingeniero Pérez Rivera mencionó que la competencia en que se encuentran inmersos los cinco estudiantes, pues aparte de los tres que acudieron al Noticiero, figuran también Francisco Javier González Camacho, del quinto semestre de Ingeniería Química y Arturo Ayala Cruz, también del quinto semestre de Ingeniería Electrónica, es parte del desarrollo integral de los alumnos que conforman la matrícula del Tecnológico Nacional de México, Campus Lázaro Cárdenas.

En el primer desafío, que fue en marzo pasado, participaron 262 instituto tecnológicos, de los cuales ahora solo serán 99 más el ITLAC los que participarán en este segundo reto de Ciencias Básicas a desarrollarse el próximo 7 de septiembre, con un equipo de cinco estudiantes en cada uno de esos cien planteles.

El 7 de septiembre los jóvenes que conforman el equipo del ITLAC tendrán alrededor de 3 horas para desarrollar las actividades que comprenderá este segundo reto, siendo evaluados por un supervisor de otro plantel y el resultado se sabrá en todos los 100 tecnológicos participantes el 9 de septiembre. A la fase final, que se desarrollará en el Tecnológico de la Costa Grande, ubicado en Zihuatanejo, Gro., ahí sí se concentrarán el 10 de noviembre próximo  los 25 equipos ganadores de esta segunda fase.

Alberto, Deniss y Jonathan afirmaron que junto con sus otros dos compañeros, pondrán todo su empeño y sabiduría que les han inculcado sus asesores y maestros, para competir en las pruebas de Física, Matemáticas y Química. “Vamos a hacer lo mejor que podamos, contra los otros 99 equipos, para tener la oportunidad de ser uno de los 25 grupos que pasaremos a la final”, recalcó.

Aprovecharon la oportunidad para agradecer el apoyo que siempre han tenido de sus familiares y las enseñanzas de sus maestros, externando su seguridad de ganar y seguir poniendo en alto el nombre del tecnológico porteño.

Finalmente, el Ingeniero Jorge Pérez Rivera respondió a la pregunta de qué es lo que seguirá para estos 5 jóvenes en caso de ganar el evento nacional a celebrarse en Zihuatanejo, Gro., que será la oportunidad de seguirse preparando más, una vez que concluyan con su carrera, para estudiar una maestría o doctorado, que ya ofrece el mismo ITLAC, pero que además podrán participa a manera de servicio social, compartiendo sus experiencias y enseñanzas con sus compañeros de primero o segundo semestre. Hicieron el compromiso de acudir nuevamente al Noticiero de este diario, después del 10 de noviembre próximo, ya como ganadores del evento nacional.