Preocupa a directores de escuelas en LC consumo de alcohol en jóvenes

0
392
Psicóloga Elizabeth Armendáriz Medrano, responsable del Centro de Atención Primaria en Adicciones “Centro Nueva Vida” en este municipio.

Por Francisco Rivera Cruz

Se ha detectado mucha preocupación por algunos directivos de escuelas sobre el consumo de alcohol, tanto que tenemos como integrados a un grupo de jóvenes de secundaria y preparatoria, con alguno de nivel superior, manifestó la psicóloga Elizabeth Armendáriz Medrano, responsable del Centro de Atención Primaria en Adicciones “Centro Nueva Vida” en este municipio.

En la pasada conferencia de la Central Mexicana de Alcohólicos Anónimos en este lugar, la profesionista indicó que actualmente se asiste a un grupo de 140 jóvenes que están atendiéndose de esa adicción.

Al destacar que superada la etapa dura de la pandemia, se ha vuelto a la consulta presencial y se atiende a estudiantes que han referido de sus escuelas, informó que de septiembre de 2021 al presente mes, se han brindado 281 consultas de primera vez.

Armendáriz Medrano, aplaudió la participación de áreas de trabajo social, o similares, en las escuelas y que los refieran al Centro Nueva Vida ya que el alcohol tiene que ser prioritario atener dado que de su consumo derivan enfermedades o se exacerban patologías como la ansiedad o la depresión.

Al resaltar avances por el regreso a la atención presencial, lo que lamentó es que sea pequeño el equipo para atenderlos, dado que sólo son dos terapeutas, para llevar a 140 personas activas o que siguen en tratamiento. Detalló que la atención no cae en su calidad pero sí en espacio, ya que se les cita distantes, en promedio al mes.

Al anotar que el mayor riesgo de consumo de alcohol y otras sustancias nocivas ocurre entre los 12 y 25 años, consideró que de orientar a quienes tienen curiosidad o consumo experimental, se lograría que muchos no caigan en una adicción.

Cuestionada sobre si en lugar de que sean detectados en la escuelas, se puede hacer desde la casa de los jóvenes dijo que sí aunque muchas veces hay ausencias o poca atención a los comportamientos de los muchachos.

Este tipo de consumos afecta el rendimiento escolar, apunta a conflictos, malas calificaciones, ausencias, descuido al aspecto de aseo y presentación personal, salidas continuas que a lo mejor se justifican con tareas, pero son puntos de alerta, como pasar mayor tiempo aislados o tener cambio de amistades, entre otros.

Ante algunos de los signos mencionados algunas escuelas acuden a hablar con los papás o los sugieren a instituciones que se dedican a la prevención de adicciones, dijo.

Finalmente, la psicóloga Elizabeth Armendáriz, anotó que el tratamiento específico no lo da lo que todavía se conoce como Une-Mecapa, se envían a psiquiatría en caso de detectar una enfermedad que se está asociando al consumo de alcohol, o cuando un individuo no puede mantenerse en abstinencia y cae quizá por ansiedad.