Por Francisco Rivera Cruz
Tras indicar que 55 escuelas están dañadas en su infraestructura solo en los municipios de Lázaro Cárdenas, Aquila y Coahuayana, Ivón Elizabeth Carrillo Rodríguez, Directora de Servicios Regionales de la Secretaría de Educación, enteró que la UNICEF ha ofrecido colaboración.
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia –UNICEF–, ha ofrecido apoyar con la instalación de carpas habilitadas como aulas de estudio en los municipios de Aquila, Arteaga, Coahuayana y Lázaro Cárdenas, indicó.
Es una medida provisional para no poner en riesgo la integridad de alumnos y docentes en aulas y escuelas afectadas por los sismos del 19 y 22 de septiembre pasado.
Respecto a la situación dejada por los eventos naturales mencionados Carrillo Rodríguez sostuvo que en Lázaro Cárdenas “relativamente no nos fue tan mal”, si se compara con los municipios de Aquila y Coahuayana, que incluso alcanzaron condiciones para ser declarados en zona de desastre.
En Lázaro Cárdenas hay 15 planteles con situación que va de grave a muy grave, dado el daño en infraestructuras, hablando de salones para tomar clases, de aulas de medios y cocinas. Aunque solo dos están cerradas para evitar riesgos, la primaria Juan Rulfo en la ciudad y el prescolar Naciones Unidas en Las Guacamayas.
En Aquila, adentró la funcionaria, se presentan los daños más graves al sector educativo con afectación a 20 centros escolares, el número es pequeño pero el impacto es el mayor si se estima que en ese municipio no rebasan los 80, mientras las escuelas en LC son 450, argumentó.
En Coahuayana, hay cerca de 20 planteles con reporte de condiciones graves la mayoría, y precisamente, la SCOP está en Aquila y Coahuayana haciendo levantamientos por especialistas para de ahí proceder a hacer a un informe concluyente.
Pese a lo anotado, Carrillo Rodríguez enfatizó que el sector educativo en esta región está de pie y trabajando, pues incluso en las escuelas afectadas, se han buscado lugares alternos o plazas para proseguir el proceso de enseñanza.