Con múltiples acciones, arranca aquí Segunda Jornada de Salud Pública

0
357
El doctor Juan Carlos Magaña Aguilar, puso en marcha ayer en la escuela primaria Josefa Ortiz de Domínguez de Guacamayas, las acciones de la Segunda Jornada Nacional de Salud Pública.

Por Francisco Rivera Cruz

Cartulinas con mensajes de salud, prácticas deportivas para resaltar la actividad física, un poema coral a la salud y un aplaudido tema musical, fue el marco que la comunidad de alumnos de la escuela Josefa Ortiz de Domínguez puso en este municipio al arranque de las acciones de la Segunda Jornada Nacional de Salud Pública.

El doctor Juan Carlos Magaña Aguilar, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria expresó que bajo el lema “1, 2, 3 por tu salud ¡actuemos ya!” y con el objeto de acercar los servicios de salud a la población, la Segunda Jornada Nacional de Salud Pública, se establece del 10 al 21 de octubre.

El directivo en la región costa-sierra de la Secretaría de Salud en Michoacán, resaltó que tención a grupos vulnerables, prevención y promoción a la salud, vacunas, pruebas clínicas y talleres educativos e informativos, transcurrirán las dos semanas de esta Jornada.

Se trata de actividades de salud preventivas, tanto médicas como dentales y con la aplicación de las vacunas marcadas en la Cartilla Nacional de Salud, agregó, señalando que en los 6 municipios de esta Jurisdicción, el área de vectores y zoonosis se activará, especialmente con la vacuna antirrábica y descacharrización para evitar el mosco aedes aegypti, que transmite dengue, zika y chikungunya.

En la explanada de la escuela primaria mencionada, de Las Guacamayas, que dirige la profesora Juana Erika Valdovinos Galeana, se desarrolló el inicio del programa amplio, donde se montaron algunos módulos para orientar sobre salud, siendo los más visitados el de salud bucal y prevención de accidentes.

Se indicó que entre las actividades de la jornada se encuentra la entrega de sobres de Vida Suero Oral, vacunación, dotación de vitamina A en niños de 6 meses a 4 años de edad, detección del Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH), sífilis y hepatitis C, sin costo alguno.

Se trata de una estrategia para generar en la población hábitos saludables, además de prevenir o detectar de manera oportuna distintos tipos de padecimientos, y que incluye actividades de orientación en salud sexual y reproductiva, salud mental, higiene personal, alimentación saludable, prevención de accidentes, violencia de género y fomento a la actividad física.

Tras subrayar que las acciones buscan llevarse a toda la población, y en el caso de los jóvenes, para poder prevenir enfermedades y tener un sano desarrollo físico e intelectual, la declaratoria oficial correspondió a la LE María Dolores Campos Ramírez, Jefa de Enfermeras de la Jurisdicción Sanitaria.