Por Rafael Rivera Millán
Durante una ceremonia realizada en la Sala de Juntas del 82 Batallón de Infantería del Ejército Mexicano, encabezada por su comandante, el Coronel de Infantería D.E.M. Carlos Alberto Soto Muerza, el Mayor de Infantería de dicho batallón, Marcelo Baltazar Euan Cime, explicó en qué consiste el Adiestramiento para Operaciones Militares, principalmente para el personal de nuevo ingreso a la Secretaría de la Defensa Nacional.
Uno de los objetivos del adiestramiento es mantener a los organismos del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos en permanente adiestramiento, aptos para el cumplimiento de sus funciones.
Asimismo, orientar las actividades de los ayuntamientos para responder a la problemática existente en cada región del país, en donde el personal de la Sedena contribuya eficazmente a su solución.
Se explicó la forma en cómo se prepara al personal para la realización de operaciones en actividades de seguridad pública, actuando en todo momento con apego al respeto de los derechos humanos, empleando cámaras fotográficas y de videograbación para dar constancia de su actuación.
Posterior a ello, se dio una demostración de las diferentes etapas en que el personal castrense es capacitado para actuar en cualquier circunstancia que amerite su participación.
Primero fue el Teniente de Infantería, Joaquín Eduardo Joaquín García Santiago, encargado del módulo de adiestramiento del uso de la fuerza, en donde ante personal a su mando, explicó la forma en que deben de realizarse todas las acciones de los efectivos castrenses, quienes en todo momento su actuación se sujetará al respeto a los derechos humanos.
Asimismo, el Subteniente Cirujano Dentista, Jesús Hilario Hernández, Comandante de la Escuadra Dental del 82 Batallón de Infantería, explicó, con la participación de personal militar, la forma en que se da atención táctica al personal herido en un combate o emboscada por parte de civiles armados, y donde se ejemplificó cómo se auxilia a un soldado herido de un balazo en una pierna, acudiendo en su apoyo con la seguridad del área perimetral, estabilizándolo y posteriormente trasladarlo en una camilla hasta una ambulancia o incluso a un helicóptero si la situación lo amerita, para ser llevado a un hospital a recibir atención médica especializada.
También, el Teniente de Infantería, César Pérez Vázquez, dio a conocer cómo se prepara al personal militar, para poder actuar en operaciones para reducir la violencia en el país. En esta parte de la preparación militar, se explicó cómo se realizan las prácticas de tiro, como es la capacitación para el soldado de las maneras de cómo materializar el tiro, posición de tendido, rodilla a tierra y posición de tirador en pie, en diversas distancias que van de 15 hasta cien metros o más.
Por su parte, el Sargento Segundo, Angelino Saucedo Quintana, dio una demostración del personal a su mando, sobre el adiestramiento que reciben en control de masas, como puede ser una manifestación o agresión de civiles o bien el rescate de algún rehén.
Finalmente, el Teniente de Infantería Marcelo Altamirano Jiménez, explicó la misión que tiene el Ejército Mexicano para garantizar la seguridad interior, como lo es la actuación que llevan a cabo los soldados en un puesto de revisión de vehículos en carreteras y caminos de nuestro país, con la finalidad de detectar el transporte de drogas o alguna otra actividad ilícita.