* Puerto LC con la infraestructura actual tiene capacidad para 6 millones de contenedores y apenas maneja 2 millones: Rubén Medina.
Por Francisco Rivera Cruz
Al desautorizar pleito por la carga entre el autotransporte y el ferrocarril, el subsecretario del T-MEC, Rubén Medina dijo que el pastel es grande y crecerá año con año, con la apuesta al cabotaje que traerá mercancías que hoy no se manejan ni se conocen.
El funcionario en la estructura de la Secretaría de Desarrollo Económico, dijo que el puerto aun ahora está sobrado de infraestructura porque con capacidad para manejar 6 millones de Teus, apenas opera 2 millones, y sin embargo se prepara para nuevo salto y construye terminal para cabotaje.
El exdirector del Puerto local, afirmó que no se ha dejado de lado la agenda con el Puerto Lázaro Cárdenas, tan es así que en reuniones con algunas cámaras locales se está explorando como tener una terminal de autobuses a la altura de la ciudad y el puerto, en la que se busca a los inversionistas, con oportunidad que se abre a los usuarios actuales, en entendido que pueden venir nuevas empresas y capitales, dijo.
Destacó que para tomar la carga de cabotaje, se hace una inversión multimillonaria por el gobierno federal en apego a la ruta 4 marítima de corta distancia, la cual se busca detonar desde la Sedeco y subsecretaría del T-MEC.
“Vamos a ser la bisagra de los grandes volúmenes que vengan de Asia Pacífico y lleguen a este Puerto y se lancen al mercado T-MEC, mayoritariamente por ruta marítima, algo por ferrocarril y hasta el autotransporte tendrá participación; son cargas que hoy ni las conocemos, son complementarias”.
Regresó a la situación del puerto, para describir que no está congestionado ni colapsado, pues la capacidad instalada de Lázaro Cárdenas es del 50%, “si a los números nos vamos”. Acotó que las terminales de contenedores están sobradas, tienen grúas y patios esperando carga.
Subrayó que en infraestructura ninguna terminal del Pacífico tiene lo que Lázaro Cárdenas, por ello se decidió que fuera puerto concentrador y que el cabotaje sea por este destino, al ser único puerto con una terminal especializada única y exclusiva para el cabotaje, y que en este momento está en construcción.
Apostilló que el cabotaje es distinto al que conocemos, no es roca fosfórica, planchón, es nuevo cabotaje, que se puede detonar, por ejemplo en manejo de granos, mover del norte el maíz, frijol y otras semillas que necesita el sur del país.
Medina González dijo que no es problema en este momento que no se haya resuelto el pleito por el Distribuidor Vial de la ciudad, ya que aunque es un pendiente, se va detonar en año y medio la infraestructura que conecte a la terminal de cabotaje con la autopista, para entonces ya se habría solución en los tribunales.
Para entonces, prosiguió quien por casi seis años dirigió la Apilac, se habrían atraído empresas y detonado la carga, “no es de poner la gallina en el nido y que ponga el huevo, son años de infraestructura e inversión”.
El paso a desnivel es determinante pero está en tribunales, “ahí nadie, lo que es nadie, puede hacer algo”, aunque por su propia evolución se destrabará, consideró.