* La concentración será en la glorieta Amalia Solórzano de esta ciudad.
Por Francisco Rivera Cruz
Esta ciudad portuaria es una de las más de 10 que en el país donde se marchará el próximo domingo en contra de la reforma electoral del Ejecutivo Federal y en favor del Instituto Nacional Electoral –INE–.
Asociaciones y organismos empresariales convocaron a que en la Ciudad de México y al menos 12 ciudades del interior de la República se realicen manifestaciones la mañana del domingo 13 de noviembre, en favor del árbitro electoral, y porque no se haga el retroceso de que las elecciones las convoque y valide el gobierno.
En el caso de Michoacán, participarán Morelia y Lázaro Cárdenas. Para la ciudad colonial, organismos como la Confederación Patronal de la República Mexicana –Coparmex–, la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación –Canacintra–, la Fundación Ciudadana para el Desarrollo Integral de Michoacán –Fucidim– y la Canaco Servytur, realizaron eco de convocatoria a la marcha nacional.
En el caso de Lázaro Cárdenas, a través de las redes sociales, también están convocando asociaciones civiles y organismos empresariales, a una concentración a las 8 de la mañana en la glorieta Amalia Solórzano, con carteles y pancartas donde destaque el #ELINENOSETOCA. De ahí se marcará a Palacio Municipal, donde habrá mensajes por “ciudadanos que se representarán a sí mismos”.
En el caso de Morelia, la marcha partirá a las 10:00 horas de la Fuente de las Tarascas y avanzará hasta Palacio de Gobierno, en donde se realizará un pronunciamiento de apoyo al INE, recordando que durante los últimos años ha garantizado la democracia en México, y que “nos tomó más de 30 años construir un sistema democrático confiable, autónomo e independiente”.
Al compartir la invitación en las redes sociales para la marcha en Lázaro Cárdenas, se acompaña del apunte de que la “intención oficial” es transformar al INE en Instituto Nacional de Elecciones y Consultas, donde el gobierno quiere proponer consejeros y magistrados electorales, lo que daría dependencia de éstos; incluir voto electrónico en un país donde muchos accesan al ciberespacio, pero no hay conocimiento ni dominio de programas por una mayoría.