CONCESIONARIA DE LA SIGLO 21, SÍ ESTÁ OBLIGADA A AMPLIARLA

0
251
De acuerdo con el organismo Mereces que impulsa la ampliación a 4 carriles de la mal llamada autopista Siglo 21, la concesionaria sí está obligada a hacer esta obra, porque así lo contempla el contrato que tiene.

* Sí está en el contrato de concesión de la Autopista la ampliación a 4 carriles, dice MERECES.

Por Francisco Rivera Cruz

Está establecido en el acuerdo para la concesión de la autopista Siglo XXI las líneas de ampliación de la vía a cuatro carriles, lo mismo que trabajar por la seguridad con una carretera en buen estado, de acuerdo a la plataforma tumereces.org.

Dentro de la etapa de socialización del Movimiento Estatal de Reacción Ciudadana y Estabilidad Social (Mereces), de difundir la situación de la vía de comunicación que enlaza al Puerto de Lázaro Cárdenas, especifica que el programa sectorial de comunicaciones y transportes, publicado en el Diario Oficial de la Federación, el 18 de enero de 2008, dejó establecido prioridades en materia de infraestructura y transporte carretero.

Al anotar que se cerró 2022 con 122 accidentes, que dejaron una estela de heridos no cuantificados, pero sí 28 lamentables muertes, hace mención de que se estableció conservación de las carreteras; la construcción, ampliación y modernización de la red  y la construcción de los caminos alimentadores y rurales.

La plataforma, que se ha propuesto el cumplimiento de la concesión, fundamenta que en el artículo séptimo de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes –SICT–, convocó mediante publicación en el Diario Oficial de la Federación, de fecha 13 de mayo de 2010, a personas de nacionalidad mexicana o extranjera, a participar en el Concurso Público Internacional No. 00009076-002-10 relativo a: Construir, operar, explotar, conservar y mantener por 30 años la autopista de altas especificaciones Pátzcuaro-Uruapan-Lázaro Cárdenas, de 272 kilómetros de longitud, y sus obras de modernización asociadas.

Fija que el Programa Sectorial de Comunicaciones y Transportes establece que los cuatro objetivos sectoriales de comunicaciones y transportes son: cobertura, calidad, seguridad y competitividad.

Abunda que sin perjuicio de las Acciones Correctivas y/o Preventivas a que haya lugar en los términos del Título de Concesión, la Concesionaria deberá llevar a cabo todas aquellas acciones que resulten necesarias como resultado de las causas del Accidente Grave establecidas en el Dictamen de Accidentes Graves, con objeto de evitar nuevos Incidentes, Accidentes y/o Accidentes Graves.

Al hacer eco de lo anterior, y en base al título de Concesión, Anexo 18, que sitúa parámetro de Evaluación y Penas Convencionales, Incidentes, Accidentes, Accidentes Graves y Dictámenes, dice Mereces que este apartado instruye sobre garantizar la seguridad en los kilómetros carreteros.

Adentra a la vez que la SICT deberá recibir para su revisión y/o autorización, entre otros, los informes relativos a la Conservación y Mantenimiento de las Autopistas que integran el Paquete Michoacán, en forma anual y dentro de los primeros 30 días del año en curso de que se trate.

En otro punto, se ocupa de la necesidad de transitar rápidamente en los puntos de pago del peaje, al mencionar que en el tiempo de espera en casetas: Los usuarios no deberán demorarse por efecto del pago de peajes más de tres minutos en las plazas de cobro.

En caso de detectarse que 10 vehículos consecutivos han superado dicho tiempo, o que la longitud de la cola de espera supere el límite establecido como base de referencia para el tiempo de pago, durante el tiempo equivalente a la demora para diez vehículos, se estará a lo dispuesto en un tabulador de penas convencionales.

Los apuntes de la organización son para evidenciar que no se cumplen las disposiciones de concesión y que tampoco habría penalidades, porque de otra forma habría esfuerzos para corregir tiempos, mantenimiento y condiciones en general de la vía.

Tumereces.org se ha propuesto captar las denuncias de usuarios de la autopista, estadísticas y sensibilizar en la pronta ampliación a cuatro carriles, y está por iniciar la etapa de capacitación, la cual trabajará con organizaciones del transporte, en la idea de disminuir y evitar condiciones de riesgo y fallas humanas.