
* Empresarios y representantes sociales de Morelia, Uruapan, Múgica y LC, coinciden en que se debe ser más enérgicos para lograr la ampliación de la carretera y la mejora de sus servicios.
Por Francisco Rivera Cruz
Por los incumplimientos en mantenimiento y condiciones de la carretera rápida Siglo XXI, que han originado pérdidas de vidas y económicas, además de lesiones de por vida, se debería presentar denuncia penal contra el concesionario de esa vía.
En cualquier ámbito comercial y de servicios, un incumplimiento se penaliza, y en el caso de la mal llamada autopista, hay “manga ancha” para la empresa concesionaria, siendo que “lo único que tiene de autopista, es lo que cobra por peaje”.
Son parte de los conceptos que hombres de empresa de este puerto vertieron durante el encuentro con representantes de Mereces, iniciativa que reúne a organismos del estado que demandan que Autopistas de Michoacán aplique recursos para hacer segura la carretera de cuota entre Uruapan y Lázaro Cárdenas.
La exigencia de que la carretera se amplíe a cuatro carriles no es porque se quiera ver de esa dimensión, sino porque es necesario ante el aforo que tiene, que es de 8 mil vehículos en un día normal, no en puentes ni vacaciones, declaró Carlos Alberto Enríquez, presidente de los industriales de Michoacán.
Agregó que importante número de esas 8 mil unidades automotoras diarias son pesadas o de carga, y que la carretera en mención es de las más peligrosas del país, de acuerdo a los registros de siniestros, los cuales por cierto, empezó a documentar este Movimiento.
Del organismo, vinieron, además de Enríquez Barajas, José Carlos Ceballos King, presidente de Canaco Uruapan; Ana Lucía Núñez Pichardo y Diana Luisa Pinette Cisneros, de AIEMAC, y un representante de FEMSA, quienes indicaron qué es y los objetivos que persigue Mereces.
Por lo que ve a esta ciudad, los recibieron y escucharon Daniel Torres Causor, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial; Julio César Cortés Velázquez, Presidente Asociación de Transportistas de Lázaro Cárdenas; Gonzalo Codemo Cabrera, presidente de Canaco, y Carlos Gómez Aburto, de Coparmex LC.
Además de Fernando Mandujano Méndez, Presidente CMIC; Jorge Mendoza Garibay, Presidente de Hoteles y Restaurantes de la Costa; Marcelo Padilla, Presidente de Agentes Aduanales, y miembros de la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia en esta región.
Durante el encuentro, en las instalaciones de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, los empresarios y dirigentes sugirieron que el Movimiento “tome el toro por los cuernos” y se convierta en asociación civil para que asuma figura legal y pueda tener representación debida y proceda a presentar una demanda legal contra el responsable de la “autopista”.
Entre sus argumentos, dijeron que nada ha movido al concesionario a cumplir sus responsabilidades, recordando que en esa misma sede se comprometió el año pasado a medidas de mantenimiento y mejora, además de reunirse un mes después para darle seguimiento a las inquietudes, lo que no ha ocurrido hasta ahora.
No es concesionario, es simple recaudador, rectificaron y señalaron que se ha valido de que el gobierno federal es quien dio la concesión y no tiene injerencia el estatal, sin que le mueva un poco a la sensibilidad las muertes y accidentes que con frecuencia ocurren.
Uno de los empresarios, dijo que es tal el incumplimiento del concesionario, que independiente a las pérdidas de tiempo y condiciones de carretera, no se dispone de ambulancia, camión pipa, ni médico, lo cual eleva riesgos y daños en una emergencia.
Cerraron acordando los porteños acompañar la iniciativa y planear una jornada de sensibilización en la autopista para reiterar su demanda de que la vía sea mejorada y ampliada.