Por Dra. Yazmín Arroyo
Mis estimadísimos lectores, vamos por una semana más, el día de ayer se celebró en nuestro país el día de la Santa Cruz, y es que es una fecha que no podemos dejar pasar, ya que el propósito de esta festividad es para venerar la cruz como máximo símbolo del cristianismo católico.
Está por demás decirte que, en algunos lugares empieza la celebración de la Santa Cruz desde el 27 de abril al 4 de mayo, ya que coincide con el inicio de la temporada de lluvias, por tanto, esta festividad dentro de las culturas agrícolas adquiere muchos significados, pues no sólo se trata de recordar a la cruz como máximo símbolo del cristianismo, sino también está relacionado con las cosechas, la fertilidad de la tierra, y por consiguiente, con la vida y la reproducción de la comunidad, motivo por el cual es una de las fiestas más celebradas de todo el santoral católico en México.
Quizás por eso, la Cruz se convirtió en la patrona de los albañiles y peones de albañilería además de que acostumbran colocar una cruz adornada con flores naturales o de papel en la parte alta de los edificios o casas en construcción, esto como un símbolo de bonanza y buen augurio para el lugar donde están trabajando, de ahí que el patrón tenga que donar la comida y la bebida para que ellos celebren.
También, es importante decirte que la industria de la construcción es uno de los sectores principales de la economía mexicana y el más importante en cuanto a valor de mercado en toda América Latina. Al atraer una gran cantidad de inversión pública y privada, los proyectos de construcción de infraestructura son responsables de la generación de empleos. Con su demanda de insumos de otras industrias, la construcción también promueve la actividad económica de sectores conexos. Tal es así que, en 2021, el ramo de la construcción contribuyó con alrededor del 6,8% del producto interno bruto (PIB) en México.
Hoy por hoy, se sabe que esta industria en nuestro país tiene muchas oportunidades para fortalecerse, después de lo que causó esta pandemia en México, está por demás decir que las oportunidades se incrementan tanto a nivel local como internacional, en proyectos como el ya famoso Tren Maya, el corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec y el tan polémico Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, proyectos que fueron establecidos en el paquete Económico 2022 de nuestro actual gobierno.
Es importante hacer hincapié que uno de los principales retos de la industria de la construcción es el tema de sostenibilidad, ya por un lado se debe de satisfacer a los consumidores y estar en sintonía con las regulaciones, sobre todo deben de contar con un plan para reducir las emisiones de carbono.
Por otro lado, las empresas de la construcción también le tienen que apostar a la innovación, porque no basta hacer las cosas bien, hoy en día debemos de superar las expectativas de los consumidores, porque ya no basta con ser el mejor hay que ir siempre más allá, se necesita buscar y perseguir a la excelencia.