Presentan la selección oficial de películas del FICBalsas 2024

0
209
El pasado fin de semana se dio a conocer el desarrollo del Segundo Festival Internacional de Cine del Balsas. (Foto; Kike Rivera).

Por Francisco Rivera Cruz

La selección oficial del Festival Internacional de Cine del Balsas, fue anunciada en conferencia de prensa por el director del FICBalsas, Luis Armando Sosa, quien fijó que la segunda edición se llevará a cabo del 11 al 15 de diciembre en esta ciudad.

Desde Europa, Sosa Gil, compartió que, con un total de 136 películas inscritas de diversos países, el FICBalsas presentará una selección de 14 largometrajes y 47 cortometrajes, distribuidos en varias secciones planeadas para ofrecer al público una experiencia cinematográfica rica y diversa.

Al detallar cómo se llegó a la selección y a decisión de las secciones del festival y de su programación, dio cuenta que tres cortometrajes de creadores lazarocardenenses podrán verse en el festival, y uno más, que resulta del mismo Festival.

Se trata de “Aire” de Guillermo Aranda, “Aldo” de Aramís García y “¿Por qué dueles?” de Emmanuel García, que participan en el apartado de Miradas Independientes, selección de 12 filmes que tiene la característica de tratarse de cortometrajes realizados por cineastas emergentes y creadores locales, con voces comprometidas que se expresan desde la independencia y la autenticidad.

El festival en este segundo año, arranca con dos destacadas producciones, “El Eco” de Tatiana Huezo (México) y When I grow up again de Jovana Avramovic (Serbia), y como ocurrió desde la primera edición, tendrá diversas sedes para proyectar películas.

Luis Sosa comentó que se conformó un equipo de selección integrado por la cineasta argentina y mentora del Campamento FICBalsas, Guillermina Gala; la cineasta queretana y directora del MUCCI, Riv Banks y el cineasta hidrocálido, fundador de Cluster Aguascalientes y programador de Sala Alternativa, Abel Amador. Guillermina Gala, además, se hizo cargo de la sección Foco Argentina.

Otro producto de cine de manufactura local es el cortometraje que derivó de la Residencia Artística y Campamento FICBalsas, “Ahora trato de Estar Aquí”. El Campamento es la parte que promueve la creación de películas.

Se trata de una producción realizada por Sasha Julieth Enríquez, Marco Tulio Sánchez Ayala, Oliver Flores Alcaraz, Enrique Parada Centeno, e impulsada por Foro Piezas en 2023 con la mentoría de Joshua Gil, Guillermina Gala y Luis Armando Sosa Gil.

Ante los alcances, se indicó que el FICBalsas se consolida como una plataforma para cineastas de todo el mundo, incluyendo a realizadores emergentes, y con un compromiso con la promoción del cine mexicano, que conecta miradas de todo el mundo a través de un festival diverso e incluyente.

Lázaro Cárdenas, uno de los puertos más importantes a nivel mundial, durante cinco días será epicentro de la cinematografía contemporánea, conectando visiones, sostuvo el director del festival Luis Sosa, estando enlazada también en el anuncio Fernanda Vázquez Zalapa, Líder de Responsabilidad Corporativa de ArcelorMittal México.

En la sala del anuncio, acto que coordinó Pepe Andrade, estuvieron directores de recintos de cultura, creadores de cine y promotores de actividad artística, además de representantes de empresa e instituciones patrocinadoras del festival.