Por Francisco Rivera Cruz
Lugar de seis festivales, cinco ferias y cuatro celebraciones entre muchos impulsos a la cultura, las artes, las tradiciones y la gastronomía, hacen de Morelia la ciudad referente de turismo en Michoacán e incluso más allá de sus fronteras. Sola, la ciudad de la cantera rosa hace el 51% del turismo de todo el estado.
Por la capital michoacana, un paseo en tranvía con charlas ilustrativas, encendido de la Catedral en una mágica combinación de luces, sonido y pirotecnia, además de proyección de mapping y asistencia a la pista de hielo, fueron solo una parte de un recorrido por comunicadores de seis ciudades del estado.
El alcalde Alfonso Martínez Alcázar, se preció de enterar que han dado algunos pasos importantes bajo su administración para crear condiciones de paz y sana convivencia mediante la cultura y oportunidades a la juventud moreliana, y a la vez, con las manifestaciones artísticas, atraer turismo a la ciudad, declarada patrimonio de la humanidad en 1991.
Thelma Aquique Arrieta, secretaria municipal de Turismo, situó que, para atender turismo de forma permanente, Morelia tiene una importante conexión aérea con 40 países del mundo, mediante vuelos de y hacia 4 destinos nacionales (CDMX, Cancún, Tijuana y Monterrey) y 8 internacionales hacia ciudades de Estados Unidos.
A la declaratoria de su centro histórico como Patrimonio de la Humanidad, en 2017 la UNESCO emitió otro reconocimiento al nombrar a la antigua Valladolid, “Ciudad Creativa de la Música”, resultado de sostener el Festival de Música de Morelia Miguel Bernal Jiménez, Festival Internacional de Órgano de Morelia “Alfonso Vega Núñez”, Festival de Jazz, Festival de Guitarra y Festival Internacional de Ópera.
Todo el año se tienen festividades, sostienen coincidentes el presidente municipal y la secretaria de Turismo, donde otros festivales son el Internacional de Cine de Morelia (FICM), Internacional de Gastronomía y Vino de México “Morelia en Boca”, y del Torito de Petate.
Además de la Feria del Pan Tradicional de Morelia, Feria Nacional Artesanal y Cultural de la Catrina; Feria del Molcajete, Feria del Mole y Feria del Mezcal, rematando ahora en diciembre con Morelia Brilla en Navidad.
El último, es un programa familiar que comenzó el 1 de diciembre con el espectacular encendido de luces en calles, plazas y jardines del Centro Histórico de Morelia, del que destaca la Pista de Hielo de la plaza Melchor Ocampo, que con acceso gratuito, se ubica a un costado de la Catedral.
Morelia Brilla en Navidad, incluye la carrera familiar “Camina, Trota, Corre”, cuya finalidad es recolectar cobijas para entregar a los morelianos que viven en tenencias y comunidades en donde las temperaturas son muy bajas.
Se ha instalado una Villa Navideña con juegos infantiles y una zona gastronómica. A la par, morelianos y visitantes pueden disfrutar de las intervenciones en espacios públicos de conciertos gratuitos y eventos propios de la navidad.
El alcalde señala que la confianza del turismo se ha ganado con seguridad y el programa amplio de eventos artístico culturales y de gastronomía. Anota que en 2007, Morelia estaba en la cúspide de turismo, sin embargo con los granadazos de septiembre del 2008, nadie quería regresar a la capital michoacana.
Hoy es la ciudad más videovigilada, con mil 800 cámaras instaladas y en operación, además de un modelo que se replica ya en otras ciudades, el Juzgado Cívico, impulsado desde 2015, y que, dice Martínez Alcázar, ha permitido romper ciclos viciosos.
¿Sabrán los morelianos con qué cuentan? preguntaba a bajar del tranvía uno del grupo de periodistas que el último sábado vivimos, a invitación del H. Ayuntamiento moreliano, un poco de lo que es la ciudad donde “todos los caminos conducen a Dios”, pues 14 de sus calles y avenidas llegan a iglesias, y eso que de 37 que tuvo, solo conserva 23. Resalta, obviamente la majestuosa Catedral, de estilo neoclásico.