En playas promedian 20 asistencias por posible ahogamiento cada ‘temporada alta’

0
302

Por Francisco Rivera Cruz

De acuerdo a datos de la Secretaría de Salud en Michoacán, que provienen del Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM), en cada temporada vacacional promedian las 20 asistencias en playa, y los propósitos se canalizan a que ninguno se convierta en accidente lamentable y que se eviten en lo posible.

Para ello, CRUM señala que, en playas, ríos y albercas, se asuman medidas preventivas. Comparte algunas importantes medidas a observar.

Entre ellas, pide evitar nadar en la profundidad del mar, ya que la corriente marina tiene la capacidad de arrastrar, sumando factores como que nadie logra escuchar a la distancia, donde existen peligros como piedras filosas o las fosas formadas por los choques de las corrientes marinas.

Se hace el exhorto a que el agua no rebase las rodillas en el caso de los niños y la cintura en las personas adultas, y preferentemente que quienes no sepan nadar se guarden las ganas de ingresar a las zonas profundas.

Meterse al agua después de consumir bebidas alcohólicas y alimentos representa un riesgo que se eleva en caso de nadar, y si encima no se respetan los señalamientos o las indicaciones del personal de resguardo o salvavidas, se anota.

En las zonas donde existan salvavidas, lo acertado es respetar las indicaciones que se emiten, además de no descuidar a los niños en las playas o albercas.

Una acción de protección más es no nadar en áreas donde haya tráfico marítimo, sea por lanchas o motos acuáticas.

En caso de viajar en embarcaciones menores (lanchas), cerciorarse que no sean sobrecargadas, además de exigir chaleco salvavidas, revisar que éste sea el adecuado para cada actividad y que se ajuste a la medida de cada usuario.

Señala CRUM que, si no se está capacitado, por ningún motivo intentes rescatar a una persona en peligro de ahogamiento. Lo adecuado es solicitar ayuda inmediatamente al personal de rescate o marcar al 911.

También se recomienda no obstaculizar los accesos a las playas para dejar acceso libre a patrullas y ambulancias, además de no tirar o dejar basura en las playas.