En manejo multidisciplinario de rabia y toxicología LC quiere ser pionero

0
239
La JSN08 organiza el primer congreso de actualización multidisciplinario en rabia y toxicología para estos días 20 y 21 de febrero.

Por Francisco Rivera Cruz

En el propósito de actualizar conocimientos y de –regionalmente– ponerse al frente en el tema de los efectos tóxicos que dañan el organismo humano, la Jurisdicción Sanitaria de Lázaro Cárdenas organiza el primer congreso de actualización multidisciplinario en rabia y toxicología para estos días 20 y 21 de febrero.

Dirigido al personal médico, el programa se estructuró con abordaje íntegro el primer día al tema la rabia, con diversos enfoques: rabia en el reservorio, manejo de casos sospechosos, clasificación de riesgo, vacunación, vigilancia epidemiológica, agresiones por animal sospechoso, de los que será responsable la médico zootecnista Alma Deyanira Aguilera Acosta.

Los temas y el taller que se planea a lo largo de la jornada, ocurrirán apenas se haga la inauguración, a las 9 de la mañana por el jefe jurisdiccional Dr. Erick López Gaona, para concluir a las 2:30 de la tarde.

Para el segundo día, el viernes, el primer tema será Arañas de importancia para la salud pública en Michoacán, que estará a cargo del MC Juan Maldonado Carrizales, Enlace de Análisis y Estadísticas del Servicio Nacional de Salud Pública del Estado de Michoacán.

Alacranes y alacranismo en México, será para reconocer la importancia de estos arácnidos en la salud pública centralmente de Michoacán, y que desarrollará la Dra. Ana F. Quijano Ravell, de la Facultad de Biología de la UMSNH.

Enfermedad de chagas: reconocimiento al vector, será el tercer tema, éste a cargo del doctor Javier Ponce Saavedra, del Laboratorio de Entomología de la Facultad de Biología de la UMSNH.

Seguirá Enfermedad de Lyme: Zoonosis emergente y poco conocida en México, que correrá a cargo de la Dra. Margarita Vargas Sandoval, de la Facultad de Biología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

Serpientes de importancia para la salud pública, será tema para hablar de mordeduras de riesgos y distribución de dichos reptiles, que disertará el biólogo Elliot Saúl Ferreyra Porras, de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

Murciélagos como vectores de enfermedades virales, impacto en la salud humana, es el tema que centrará atención en el papel de los quirópteros como portadores de enfermedades virales y su potencial como reservorios de vectores, a cargo de la MC Rebeca Selene Miguel Méndez, del Laboratorio Vida Silvestre de la Facultad de Biología de la UMSNH.

La segunda jornada concluirá alrededor de las 16:30 horas, tras un taller y una mesa debate que llevarán como eje Animales y salud pública.