Ignorancia y saqueadores enemigos de que un pueblo tenga un museo

0
232
Víctor Cardona Galindo, Cronista de Atoyac de Álvarez, Gro., durante su participación en el primer aniversario del Museo Comunitario de Antropología e Historia (Mucah) de Lázaro Cárdenas.

Por Francisco Rivera Cruz

Un museo es un signo que retrata el nivel cultural de un lugar, habla del pasado en el presente, estableció el cronista de Atoyac de Álvarez, Guerrero, Víctor Cardona, quien enfatizó que la ignorancia y los saqueadores son los enemigos de que un pueblo tenga historia, al dictar un conversatorio en ocasión del primer aniversario del Museo Comunitario de Antropología e Historia (Mucah) de Lázaro Cárdenas.

En su mensaje, Cardona Galindo sostuvo que un museo amplía conocimientos, “nos hace amar lo que somos, preservar y crear conciencia”, por lo que felicitó que Lázaro Cárdenas tenga un recinto museístico.

Fue el 13 de junio del 2024, que el Mucah inició apertura, recordó Paco Bataz, director del Museo, quien presentó un balance de actividades y alcances de este primer año luego de la transformación al Centro Cultural Juan Gamiz.

Recordó que está constituido de una sala de arqueología donde se exhiben las piezas reunidas y protegidos por Grupo Resguardo Arqueológico de la Coste Michoacana, Asociación Civil, que dirige Martín Salazar Cárdenas.

Una sala de exposiciones temporales, que trabaja en coordinación con el Macaz y la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum); sala didáctica (talleres de historia) de la región y la sala a cargo de la Asipona, que se ocupa de la historia de la parte portuaria.

Además de sala de usos múltiples, para talleres, conciertos, obras de teatro y otros; el pasillo del arte y área deportiva y juegos infantiles.

A un año de apertura se han recibidos un total de 4 mil 423 asistentes, de todos los niveles escolares, desde preescolar a universidad y público en general.

Se han realizado conciertos con Rocío Vega, Elena Lavrova y Niños Cantores de Lázaro Cárdenas; y el Museo fue sede del FICBalsas 2024.

Se han inaugurado 07 exposiciones temporales:  Bienal Alfredo Zalce, Sapichu, exposición de cartel América hoy-500 años después, coordinada con el Macaz y la Secum. La obra del colectivo Buccio A.C., con la exposición colectiva “Catrinas” y la obra del artista internacional Ángel Pahuamba, además de artistas locales como Benjamín Martínez y Beatriz Texta.

Fue hasta el 3 de diciembre que se inauguró la sala de la historia de la siderúrgica, por la empresa ArcelorMittal México, de la que destaca la vanguardia y la tecnología en el desarrollo de sus contenidos, haciendo de ella una experiencia única por su formato moderno y ampliamente explicado al visitante.

En el conversatorio estuvieron Oscar Peraldí, coordinador municipal de Cultura; Jesús Baldovinos, coordinador de una de las salas del Museo; el escritor Mario Osorio Valle y el coordinador de Racma, Martín Salazar Cárdenas.