Por Dr. Manuel Portillo Serrano
Gastroendoscopía/Gastrocirugía
Para facilitar estudio y clasificación del cáncer gástrico lo clasificamos según su localización anatómica, como CaG (cáncer gástrico) cardial; cáncer cerca de la unión con el esófago y estómago, y el CaG (cáncer gástrico) no cardial, es aquel cáncer gástrico que se localiza en cuerpo o antros gástricos, este cáncer tiene causas diversas, totalmente heterogéneas y diferentes características epidemiológicas e histopatológicas, es totalmente multifactorial y con marcadas variaciones geográficas.
En este artículo pretendo enumerar las causas que de alguna manera u otra favorecen la aparición de un cáncer gástrico.
De los factores infecciosos definitivamente el principal y más común es la infección por Helicobacter Pylori, de mayor importancia en el no cardial, o sea en el antro y en el cuerpo gástrico, clasificado como un factor cancerígeno desde 1994, clase I, sin ser totalmente claro, pero si se sabe que una gastritis aguda y posteriormente crónica, acompañada de H pylori, puede tarde o temprano desencadenar como fase final un cáncer gástrico, pero para que se presente este cáncer debe estar acompañado de otros factores para desarrollarlo.
Otros factores infecciosos son aquellos desarrollados por el virus de Epstein-Barr, como otro factor desencadenante con el tiempo y el contacto con la facilidad de desarrollar también un cáncer gástrico no cardial.
Existen los factores dietéticos que hoy por hoy son los factores que más se han asociado a la aparición de un cáncer gástrico, como por ejemplo una dieta alta en sal, desde los fines de los 50 se sabe que los alimentos preservados en sal son posibles de desencadenar cáncer, como la cecina, así como los vegetales preservados en salmuera, ya que una gran cantidad de sal en el estómago destruye la barrera de moco en la pared, propiamente en la mucosa, debilitándola y haciéndola fácil de desarrollar cambios que pudieran terminar en una metaplasia y llevar a un cáncer.
La carne procesada curada, ahumada, salada o con adición de conservadores, es una fuente alta de compuestos N-nitrosos, como hamburguesas, tocino, salami, salchichas y casi todas las variedades de carnes frías y más por el combustible usado para su preparación, como los hidrocarburos policíclicos aromáticos, como el petróleo y la gasolina y sobre todo mutagénicos, mucho se le ha hablado del carbón y el potasio radioactivo, que se genera en las carnes asadas, muy comunes en todos los convivios, en base a la presencia de carcinogénicos y mutágenos, del tipo de aminas heterocíclicas y PAH, como el alfa-benzopireno, factores cancerígenos de la carne.
La baja ingesta de antioxidantes como las frutas y las verduras, como un efecto protector contra cambios en la celularidad de un individuo, sobre todo en el área del estómago. Otros son los carbohidratos refinados, la grasa saturada y el colesterol, que no solo en el estómago generan cáncer también en el tubo digestivo.
Los factores relacionados con la vida y forma de vida del paciente el más común en estos casos es la obesidad, en relación con el alto índice de la masa corporal, por el incremento en los factores proinflamatorios, como los factores de necrosis tumoral alfa, IL6 y proteína C reactiva, elevando leptina e insulina.
El tabaquismo hasta un 11 % del cáncer gástrico se le achaca como casuística el tabaquismo, el tabaquismo genera cambios en la microbiota de la flora bucal, aumentando el acetaldehído, desencadenado por los más de 5000 componentes químicos de los cuales solo 93 son elevadamente tóxicos.
Otro factor que favorece la presencia aparición súbita de un cáncer gástrico es el alcoholismo, con tres o más bebidas alcohólicas al día, favorecemos un cambio celular en el estómago, desarrollando un cáncer por esa irritación casi como un solvente, que daña por apoptosis y peroxidación de lípidos, afectando la función de la alcohol deshidrogenasa, induciendo la producción de radicales libres de oxígeno, así como compuestos nitrogenados, que dañarán las células gástricas.
Otros factores desencadenantes son las radiaciones, en el área laboral o incidentales, sobre todo en el área donde existen metales como en siderúrgicas y fundidoras.
Como ve, querido amigo lector, son muchos los factores que nos exponen a desarrollar en cualquier momento un cáncer gástrico.
Gracias por leer este artículo.