Grito de independencia

0
1196

Por Dr. Manuel Portillo Serrano

Gastroendoscopía/Gastrocirugía

¿Por qué EL GRITO? Remontémonos a 1808.

Surgieron en México un grupo de intelectuales que estaban ya en un total desacuerdo que en ese entonces la Nueva España, hoy México, existiera más tiempo como colonia española, y aunado a que Francia ataca a España en esa época, se inicia a fraguar la idea de un país independiente.

En esa época la idea y/o autor intelectual fue el Corregidor de Querétaro, Miguel Domínguez, ya había promovido un congreso americano y de un gobierno autónomo de la corona española, y con el pretexto de una reunión literaria se reunían, el corregidor, su esposa Josefa Ortiz de Domínguez, Ignacio Allende, oficial del Ejército, Juan Aldama también oficial y fue entonces donde Allende invitó a un cura de Dolores Hidalgo, Miguel Hidalgo y Costilla a esa tertulia “literaria”, que no era otra cosa que el inicio de un levantamiento en armas, para lograr un país independiente, aunque al principio no lo habían llegado a pensar así, el objetivo inicial era derrocar al Virrey en esa época, Francisco Javier Venegas.

Pensaban levantarse en armas el día 1 de octubre de 1810 en contra del Virrey, pero desgraciadamente fueron descubiertos antes de tiempo, siendo la que les avisó fue Doña Josefa Ortiz de Domínguez, que habían sido descubiertos y huyeron hacia Dolores Hidalgo, hoy Guanajuato, ya que el padre y cura Miguel Hidalgo era el párroco de esa diócesis.

Descubiertos había dos caminos, desintegrar el inicio de movimiento y huir o adelantar la fecha con objeto de sorprenderlos, y como cree querido lector que este padre optó adelantarlo, con todo el riesgo y la inmadurez que esto conllevaba, la noche del 15 de septiembre, y para adelantar ese levantamiento liberó a los presos políticos, tomó las armas de la guarnición del lugar, convocó a una misa, donde fueron incontables personas ya en total desacuerdo con ser una colonia española, y ahí los instó a levantarse en armas el 15 de septiembre del 1810, convirtiéndose en la primer revuelta española en la América española, y explotó todo ese coraje y odio del pueblo que estaba oprimido, fue la mecha que desencadenó el movimiento independentista mexicano,  iniciado en 1810 y terminado en 1821, y así, el llamado de Hidalgo fue secundado por mucha gente, que fue clave para el surgimiento de ese movimiento independentista.

Todos se fueron a San Miguel el Grande y el 16 de septiembre de 1810, en el santuario de Atotonilco, el mismo cura tomó un estandarte de la imagen de nuestra Señora de Guadalupe, además patrona de México, que decía: “Viva la Religión, Viva nuestra santísima madre de Guadalupe, Viva Fernando VII, Viva la América y muera el mal gobierno”,  ahí se unió el regimiento de la reina, que era comandado por Ignacio Allende, con cerca de 40 000 personas, dado ese grito, se desató la lucha armada ya el 21 de septiembre con un ejército totalmente improvisado y con falta de experiencia.

Ocupa el General ya Miguel Hidalgo, la ciudad de Celaya, se nombró a Ignacio Allende Teniente General y a Miguel Hidalgo como General, siguió avanzando hacia Salamanca, Irapuato y Silao, y marcharon a la ciudad capital Guanajuato, donde en la Alhóndiga de Granaditas se encerraron los pudientes y las personas de la alta sociedad, esa turba, más que tomar la alhóndiga, hicieron un linchamiento de toda esa gente que se encontraba ahí, asesinándolos, situación que hizo que muchos, sobre todo criollos, desistieran de continuar en esa lucha, dados los actos de barbarie que se vieron en la toma de Guanajuato, situación que orilló a la Iglesia católica desde el Vaticano a Excomulgar a Miguel Hidalgo, acusándolo de hereje y enemigo de la propiedad privada, pero esto no creó miedo en Hidalgo, que se fue a Guadalajara y ahí fundó un gobierno, redactando un acta de independencia, y ya el 17 de octubre tomó Valladolid, hoy Morelia, el 25 de octubre tomó Toluca, ahí en esa lucha a su viejo acólito y compañero lo nombró General de la Insurrección del sur del país, su nombre José María Morelos y Pavón, que se fue al sur Morelos para mejor detalle, ya a la puerta de la capital Hidalgo por su falta de experiencia militar, no atacó la capital donde hubiera sin duda ganado, esa falta de experiencia militar lo llevó hasta allá, pero sí a su desgracia, porque retrocedió y Calleja tras de él lo derrotó, y después de perder algunas batallas fue capturado Hidalgo con Allende en Chihuahua, pensarían que al matarlos a ellos la insurrección se perdería, pero no, Jose María Morelos y Pavón la restableció al sur, y para seis años después, en 1821, el Ejército Trigarante comandado por el General Agustín de Iturbide ya había dominado todo el territorio Nacional, de esta entre turba,  accidentes, incidentes y valor, mucho valor, así como golpes de suerte y situaciones en contra, nació nuestro México y al Cura Hidalgo se le llamó el Padre de la Patria.

Viva México.

Gracias por leer este artículo.