EJIDATARIOS BUSCAN REVIVIR VIEJO PROYECTO ECO TURÍSTICO EN MINAS

0
1778
Este es el lago en que se ha convertido la mina de Ferrotepec, y que los ejidatarios de Playa Azul, buscan se les apoye para detonar ahí un proyecto eco turístico.

* Buscan sacarle provecho a las tierras que dicen, ya son improductivas y que les serán devueltas o ya lo hizo ArcelorMittal, tras no haberse firmado un nuevo convenio para la renta de casi 1,500 hectáreas de ese ejido.

Por Rafael Rivera Millán

A más de 30 años de haberse iniciado la explotación de mineral de hierro y de otros minerales con alto valor por parte de la entonces Siderúrgica Lázaro Cárdenas Las Truchas (SICARTA), hoy convertida en ArcelorMittal, campesinos del ejido de Playa Azul buscan revivir un viejo proyecto eco turístico en lo que antes fue la mina de Ferrotepec, hoy convertida en un gran lago natural, con más de 200 metros de profundidad.

Durante un recorrido con los ejidatarios que actualmente mantienen un bloqueo al área de Minas de ArcelorMittal, debido a que ya no se firmó un nuevo convenio para la renta de casi 1,500 hectáreas para seguir explotando principalmente mineral de hierro, los ejidatarios buscarán que con las acciones de remediación ambiental que dice la acerera hará a los terrenos ya explotados, para devolvérselos, y que los campesinos consideran ya improductivos, se arregle entre otras cosas el camino de acceso a Ferrotepec y que se les apoye para detonar ahí un proyecto eco turístico que sirva de sustento para las 77 familias que conforman el ejido de Playa Azul, y de sano esparcimiento para propios y extraños.

Leonardo de los Santos de la Cruz, miembro de la comisión negociadora del contrato con ArcelorMittal, comentó que la mina de Ferrotepec se comenzó a explotar en los años 70’s, pero a poco más de 30 años de trabajar en ese sitio, Sicartsa dejó hacerlo porque el lugar se comenzó a inundar, pues la excavación para extraer el mineral, llegó a más de 200 metros de profundidad, que equivale también a estar varios metros por debajo del nivel del mar, por lo que ahí se formó un enorme lago natural, donde inclusive el grupo Villacero estableció en un buen tiempo jaulas piscícolas de bagre, lobina y truchas, y otras especies de escama, con muy buenos resultados.

Sin embargo dijo, nunca los empresarios regiomontanos quisieron devolver esas tierras al ejido de Playa Azul, porque alegaban que todavía en la zona hay mineral de alto valor.

De lo que se trata dijo Lenardo de los Santos, es poder hacer algunas cabañas eco turísticas y volver al cultivo de peces en esa zona, para que muchas familias acudan de fin de semana a ese sitio, para por lo menos sacarle algo de provecho al daño que han sufrido sus tierras por la explotación de los yacimientos de mineral que ha realizado el consorcio acerero, tanto en su etapa de paraestatal, como en la que estuvo en manos de empresarios regiomontanos y actualmente de ArcelorMittal.

No obstante, todo esto dice, son solo buenos deseos, pues no hay nada firme, ni para Ferrotepec ni para otras minas como El Volcán, que de tanto excavarles para extraer el mineral, en la actualidad son grandes lagos naturales que bien podrían ser aprovechados para la actividad eco turística por parte de los ejidatarios o de algún empresario del ramo que quisiera asociarse con ellos. La idea ahí está, dice finalmente.