Por: César Cabrera
El pasado sábado, en el campamento tortuguero de El Habillal que dirige Alonso Ramírez Galeana, fueron liberadas 1,200 tortugas marinas en presencia de ciudadanos y un grupo de voluntarios que encabeza Karen Navarro.
Previó a su liberación, el también Presidente del Comité Organizador de la XXIV Expo Tortuga –próxima a celebrarse en Playa Azul a finales de este mes-, explicó que dichas especies, tras ser extraídas de sus nidos, tuvieron que ser sembradas en un lapso no mayor de cuatro horas y posteriormente, cumplir con el proceso de incubación que fue de 45 días.
Precisó que para su formación, en el campamento que cubre los 3.5 kilómetros de distancia entre Barra de Tigre y Villa Dorada y cuyos recorridos terrestres que realizan son por lo general en la noche y divididos entre tres o cuatro grupos de voluntarios, se debe contar con tres parámetros vitales: humedad, temperatura y salinidad.
Esto último, indicó, en caso de querer obtener crías hembras puesto que a temperaturas menores a los 30 grados, las tortugas que se forman terminan siendo machos.
Al enfatizar en que sus mayores depredadores suelen ser tanto los animales como los seres humanos e incluso, el mismo mar –debido a su erosión-, hizo mención de la falta de apoyo que por parte del Gobierno de Estado padecen desde el 2014.
Alegando problemas financieros, señaló que la autoridad estatal los ha dejado “a la deriva” y que por ende, han recurrido a buscar el soporte de empresas privadas o de la propia ciudadanía; en ese sentido, destacó la ayuda brindada por Karen Navarro quien le hizo entrega de cientos de víveres recolectados.
“Anteriormente sí lo había (apoyo a nivel estatal), del 2014 para atrás; pero de ahí a la fecha, no ha habido nada. Todo este trabajo que estamos haciendo en el municipio es de alrededor de un millón 440 mil pesos; es lo que le estamos ahorrando al Gobierno Estatal”, compartió al tiempo de reiterar que su labor es altruista y en ocasiones, sin el equipo de trabajo necesario.