Por Rafael Rivera Millán
El Comité de Agua Potable y Alcantarillado de Lázaro Cárdenas (CAPALAC) se encuentra agobiado y prácticamente en la quiebra por las enormes deudas que tiene con el IMSS, SAT, CFE y la alta morosidad de los usuarios, señaló en entrevista el director del organismo, Pioquinto Camacho de Los Santos. La morosidad dijo, asciende a casi 40 millones de pesos, que serían suficiente para sanear las finanzas del organismo.
Añadió que debido a ello, el organismo se encuentra imposibilitado para invertir en equipos para mejorar el suministro del vital líquido, pues cada mes hay que estar haciendo maravillas para conseguir dinero para pagar el consumo de energía eléctrica a la CFE por el sistema de bombeo, además del pago de nómina y los pagos al IMSS y al SAT, y pues lo que ingresa mensualmente por el pago del servicio, no alcanza y por eso se tiene que estar recurriendo a la ayuda del municipio.
Señaló que de los casi 60 mil usuarios que están contemplados en el padrón respectivo, en realidad son menos de 50 mil los que reciben el vital líquido, pero de ellos el 40 por ciento está en la morosidad.
En este sentido, durante la sesión de cabildo de ayer miércoles, donde se iba a analizar la propuesta de un incremento a las tarifas de agua potable, por parte del CAPALAC, el regidor perredista Oscar de la Peña Carmona, señaló que el ayuntamiento ya no debe de estar subsidiando al organismo operador, que mejor le pague las más de 200 tomas que tiene, y que en todo caso no se aumentara las tarifas en más del 4.88 por ciento, para no sangrar la economía de la ciudadanía, sobre todo de los que sí cumplen puntualmente con el pago del servicio y establecer algunos incentivos para buscar abatir la alta morosidad. El asunto de la nueva tarifa quedó para mejor ocasión.
Por su parte, la alcaldesa Itzé Camacho Zapiain, señaló que lo que se busca efectivamente es que el CAPALAC sea autosuficiente, por lo que a través del Órgano de Gobierno del organismo se habrá de diseñar algunos mecanismos para lograr abatir el rezago que se tiene en el pago del servicio, el cual también afirmó, sus tarifas no deben elevarse mucho para no lesionar a la población.