Por: César Cabrera
Sería para el próximo año cuando el puente a desnivel de la tenencia de Las Guacamayas se concrete, informó el Presidente del Comité de Colonias Unidas, Mariano Parral Isidoro.
Indicó que por los cambios a nivel federal, los avances que rondaban en un 70 por ciento fueron detenidos y por ello, una vez que tome posesión Andrés Manuel López Obrador como Presidente de la República, prevén que a inicios del 2019 se reactiven los trabajos.
El dirigente social señaló que al ex Jefe de Gobierno de la Ciudad de México se le hizo entrega del proyecto técnico y que a su vez, hubo acercamientos y compromisos de gestión por parte de Feliciano Flores Anguiano, Diputado Federal, así como de Antonio García Conejo, Senador, para la realización del mismo.
Parral Isidoro comentó que ya también se tuvo una reunión con la Presidenta Municipal, María Itzé Camacho Zapiaín, sin embargo, con el Gobierno del Estado, al igual que con la empresa Kansas City Southern México (KCSM) y personal de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), ha sido todo lo contrario.
En el caso de la autoridad estatal, dijo que “tiene rato” que la comunicación se cortó y que con la trasnacional, sólo cuando son tomadas las vías del tren es que atienden la petición pero tiempo después “ya no se acuerdan de los problemas que se tienen en Guacamayas”, apuntó.
Mientras que con la SCT, afirma que derivado del fin de sexenio, ya ni contestan las llamadas.
El Presidente del Comité de Colonias Unidas citó que la construcción de la obra se aplazó en reiteradas ocasiones porque, de acuerdo con la Secretaría de Comunicaciones, sólo estaban a la espera de que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) les asignara un folio para la entrega de los recursos.
En ese sentido, compartió que según estimaciones de la dependencia, el costo del puente a desnivel ascendía a los 120 millones de pesos y su edificación tomaría un tiempo aproximado de tres a cuatro meses.
“Confiamos de que entrando el nuevo gobierno el puente estará hecho y que impactará como una gran obra social para los más de 200 mil habitantes que tiene la tenencia. Esperamos que nuestros representantes, como el Senador y el Diputado Federal, apoyen la construcción y así evitar más muertes por no poder cruzar la vía ya que los servicios de emergencia están sólo en Lázaro Cárdenas y no en Guacamayas”, concluyó.