BUSCAN PESCADORES ACCEDER A PROGRAMAS SOCIALES: CASTO

0
995
Casto García Serna, dirigente de los pescadores ribereños de esta región, indicó que se busca que los llamados “trabajadores del mar”, puedan ingresar a programas sociales, como apoyo para sus familias cuando no pueden salir a pescar por el mal tiempo.

* Confían en que el nuevo gobierno federal, los apoyo con algún programa de empleo temporal, cada vez que el puerto es cerrado a la navegación menor, para que los “trabajadores del mar”, puedan tener con qué subsistir ante las inclemencias del tiempo.

Por Rafael Rivera Millán

Debido a que de junio a noviembre, por lo menos son unos 30 días los que los más de 500 pescadores afiliados en la Federación de Pescadores Ribereños de este lugar, se quedan sin salir a practicar la pesca ribereña para obtener el sustento diario de sus familias, hacen gestiones para que el nuevo gobierno federal los contemple en algún programa de empleo temporal para obtener algunas despensas u otro tipo de apoyos mientras pasa el temporal.

Lo anterior fue señalado por Casto García Serna, dirigente del también llamado Sector Pesquero de Lázaro Cárdenas, luego de que ayer la Capitanía Regional de Puerto determinara cerrar el puerto a la navegación de embarcaciones menores, por el fuerte viento y oleaje de hasta dos o tres metros de alto por efectos de una perturbación tropical que se encontraba frente al litoral de este puerto.

D dijo que hasta el momento, los más de 500 pescadores agrupados en la federación que lidera y otros cien más que no pertenecen a la misma, no han sido sujetos de ningún apoyo por parte de programas sociales como se ayuda a otros grupos de la sociedad que son vulnerables, y los pescadores apuntó, caen dentro de esta situación, por cada vez que se avecina una tormenta o un huracán, Capitanía de Puerto cierra el puerto a la navegación menor y así es imposible salir a capturar especies para su comercialización.

Cada que ocurre un cierre del puerto, añadió, nada más se la pasan mirando hacia el mar para ver si mejoran las condiciones, pues no pueden andar arriba de las lanchas gastando gasolina, con lo caro que ahora está, por lo que la mayoría aprovecha el tiempo para arreglar sus equipos y artes de pesca para cuando el temporal mejore.

Otros como el pescador de la Cooperativa 29, Genaro Farías Torres, aprovechan la suspensión de la actividad de captura de especies marinas, para filetear producto para elaborar tiritas o ceviche para la venta al público y así obtener algún recurso, mientras se reabre el puerto para salir a pescar.

Serna García comentó que es difícil calcular el ingreso de los pescadores, porque depende del producto que capturen, si es el de mayor valor comercial como el huachinando o el robalo, pero estos peces escasean por lo sobre explotados que están en la región y por eso capturan especies llamadas de segunda o tercera, pero que tienen alta demanda en el mercado local o foráneo, como es la sierra, por lo que estimó que por lo menos el ingreso per cápita de los pescadores de por lo menos unos tres mil pesos mensuales. “Pero si el cierre del puerto perdura dos o más días, es una tragedia para nosotros, sobre todo para quienes tienen hijos en la escuela y necesitan de la pesca y venta del producto para hacerle frente a esos gastos”, comentó.

Este cierre del puerto, que espera sea el último del año dijo el dirigente de los pescadores, vino a caer cuando ya se empezaba a componer la temporada, pues ya la lluvia va de salida, y ya no hay recursos económicos en las cooperativas para prestarle a sus socios para que la pasen más o menos mientras se levanta la determinación de la Capitanía de Puerto.