
Por Francisco Rivera Cruz
En razón de que no se les ha pagado la segunda quincena de noviembre a los trabajadores, la mañana de ayer lunes fueron tomadas las instalaciones del Cecytem 05 Las Guacamayas, en este municipio, así como los otros 93 planteles del estado, lo mismo que la Dirección General de ese sistema.
Y como hasta el momento, no han tenido acercamiento con funcionarios del Gobierno estatal ni directivos del Cecytem, la toma de planteles será de forma indefinida hasta que los trabajadores sean escuchados, adelantó el Sutcecytem.
En principio se valoró liberar la autopista y tomar las presidencias municipales y las oficinas de recaudación del gobierno estatal y federal, luego se acordó que las acciones serían en cada plantel, pero se reactivaría el plan inicial, en caso de no ver respuesta a sus pagos.
Mediante un mensaje, el Sutcecytem dijo que con estas acciones buscan que su quincena no sea retenida y que se les pague lo ya devengado, pero sobre todo que no se les falle más, aunque si bien es de anotar que es la primera vez en 27 años que no se les paga de forma oportuna.
Entre otras acciones, está en los planes, tomar las alcaldías, liberación de casetas y apoderarse de las instalaciones de la Secretaría de Hacienda y recaudación de la hacienda estatal (Rentas). “Pero dependerá de que nos atiendan”.
“Exigimos de manera urgente e inmediata el pago de la segunda quincena del mes de noviembre a todos los trabajadores del Cecytem, además de la prestación correspondiente a todos los trabajadores del Sutcecytem”, se indica.
En el manifiesto para exigir sus prestaciones, exponen “sabemos que el resultado de nuestro trabajo se ha reflejado en el mejor aprovechamiento de nuestros alumnos, se ha tenido una participación sobresaliente en competencias académicas, deportivas y culturales a nivel Estatal, Nacional e Internacional. Tenemos el derecho de contar con un salario ya devengado, y si no se nos paga, también es nuestro derecho exigirlo”.
Cabe señalar que con esta acción de brazos cruzados, son 22 mil 300 alumnos los que no están recibiendo clases, toda vez que los cerca de 2 mil 300 trabajadores del sistema Cecytem, están en el paro laboral descrito.