Se busca ampliar el número de playas en el monitoreo prevacacional: Coepris

0
421
José Rafael Torres Montejano, titular de la Comisión Estatal de Protección Contra Riesgos Sanitarios.

Por Francisco Rivera Cruz

Aunque se monitorean varias playas de la costa michoacana en la puerta de cada periodo vacacional, oficialmente sólo se entregan resultados de 12 porque así lo ha dispuesto la Comisión Nacional de Protección Contra Riesgos Sanitarios, declaró en este puerto José Rafael Torres Montejano.

El titular de la Comisión Estatal de Protección Contra Riesgos Sanitarios, indicó que desde el jueves pasado en Lázaro Cárdenas se realizan por su dependencia diferentes actividades, una de ellas es muestreo del programa Playas Limpias.

En esto, se debe realizar muestreo que permita verificar las playas para que estén en óptimas condiciones, y a instrucción de Conapris, 12 playas y 15 puntos específicos.

Las tareas son para determinar enterococos fecales que pueden provocar enfermedades de piel y gastrointestinales principalmente, y donde la normativa dice que deben estar por debajo de 200 unidades para no poner en riesgo la salud de bañistas.

Las pruebas, están ya en laboratorio y para el fin de semana que corre se tendrán los resultados, por lo pronto, se conoció que en PH y temperatura las playas están muy bien, como ha ocurrido en los últimos años, observó el funcionario.

Torres Montejano comentó que producto de las lluvias de las últimas fechas podría haber aguas turbias más no contaminadas.

Al recordar que la federación pide los lugares a monitorear, seguramente basándose en el criterio de la afluencia de paseantes, es iniciativa de Coepris Michoacán incluir otros puntos, entre ellos Pichilinguillo. Aclarando que se hace muestreo a otras playas en conciencia, aunque se reportan los sitios que fija la federación.

Hay en marcha una iniciativa por la cual ya en febrero se espera incluir otras playas de mayor afluencia dijo al anotar que el monitoreo se aplica igual a albercas y balnearios para proteger la salud de visitantes.

El muestras en el caso de albercas y balnearios de hoteles y clubes deportivos se efectúa de manera aleatoria, para descartar la presencia de coliformes fecales y E. Colli, causantes de conjuntivitis, dermatitis y enfermedades gastrointestinales; pero sobre todo, de Amiba de Vida Libre, altamente patógena y peligrosa, dado que se aloja en el cerebro.

En caso de detectar alguna anomalía en los resultados de las muestras del agua de albercas, las mismas son suspendidas y hasta que se corrija la situación detectada podrán abrir al público, habiendo casos de suspensión, pero no casos graves, que desde luego se corrigen, concluyó.