Comercio mexicano se desacelera más durante la segunda mitad del 2018

0
837
La firma naviera Maersk Line considera que el comercio marítimo de y hacia México, ha disminuyó en la recta final del 2018.

El comercio mexicano se está desacelerando en la segunda mitad de 2018 después de tener un desempeño mejor de lo esperado en los primeros seis meses del año, gracias a la Copa del Mundo. Las exportaciones se han visto perjudicadas en el tercer trimestre de 2018 debido a que China continúa con las restricciones a importaciones de residuos de reciclaje, lo que hace deslucir otro desempeño saludable de dos dígitos en las importaciones durante el mismo período. Esto, se suma a las expectativas de que el comercio mexicano será más lento en 2019 que en 2018.

Según un boletín de prensa emitido por la APILAC, la firma naviera número uno en el mundo, Maerks Line, a través de su Gerente de Comercio y Marketing para México y América Central, Jaap de Mots, comentó que ya estaban cautelosamente optimistas respecto a la segunda mitad de 2018, pero ahora esperan que el cuarto trimestre sea más lento que el tercero, lo que hace que la Navidad sea positiva pero más lenta que el año anterior.

“Para 2018, probablemente terminaremos un poco por encima de nuestras expectativas iniciales de enero gracias a la Copa del Mundo, pero como esperábamos, la segunda mitad se está desacelerando porque los minoristas ya han acumulado sus inventarios”, agrego.

Maersk pronostica que las importaciones y exportaciones europeas y asiáticas totales crecerán un 6% en 2018, Esto se produce después de que el comercio total de México, incluidas las importaciones y exportaciones con Asia y Europa, aumentó un 8% en el tercer trimestre. Las importaciones asiáticas y europeas totales ganaron un 12% interanual, mientras que las exportaciones asiáticas y europeas totales disminuyeron un 6% interanual debido a la política de “Espada Nacional” de China sobre la importación de productos de reciclaje y desecho como plásticos (-31% en el tercer trimestre) y minerales, sobrante y cenizas (-28%).

Cabe señalar que Maersk Line es la compañía logística de contenedores más grande del mundo, con más de 33,000 empleados y más de 630 portacontenedores, por cierto de los más grande del mundo como los más de 345 metros que constantemente arriban al puerto michoacano. La naviera atiende a clientes a través de 306 oficinas en 114 países del mundo.