
Por: César Cabrera
Del 14 al 20 de enero, la Central Mexicana de Servicios Generales de Alcohólicos Anónimos, a través de su Comité de Información Pública y su Centro de Servicio del Distrito 02 con sede en este municipio, desarrollarán su 24 Semana Nacional de Información y la cual irá enfocada al ámbito deportivo.
En conferencia de prensa, los integrantes de Servicios Generales indicaron que las actividades arrancarán a partir de las ocho de la mañana en la Unidad Deportiva.
Señalaron que será la primera vez en que Alcohólicos Anónimos comparta sus programas para la atención y superación de las adicciones a este sector, siendo los elevados índices que de acuerdo con encuestas gubernamentales, presentan en cuanto a consumo excesivo de bebidas alcohólicas.
En ese tenor, reconocieron que en los últimos dos años, aun cuando los resultados sobre su labor han sido positivos, según consideraron, ha incrementado en un 10 al 15 por ciento el número de pacientes con esta enfermedad; por tal motivo, es que buscan llegar a donde sea posible con su mensaje.
“Nuestro objetivo es crear conciencia, especialmente en los centros educativos y deportivos, de que el alcoholismo es una enfermedad y explicar cómo funciona el programa sugerido en los ‘Doce pasos de Alcohólicos Anónimos'”, reiteraron.
A la par de sostener encuentros con clubes y organizaciones deportivas, bajo la coordinación de la unidad de Fomento Deportivo Municipal, la Central Mexicana anunció de que en breve efectuarán el programa denominado “Perseverancia escolar” en escuelas secundarias, bajo la batuta de los alumnos del Centro Universitario “Vizcaya de Las Américas”.
A esta actividad, agregaron que se sumará la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), la unidad de Servicios Regionales de la Secretaría de Educación del Estado (SEE), entre otros.
Del mismo modo, anticiparon que a partir del viernes 18 de enero, en los pasillos de la clínica 78 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) impartirán una serie de pláticas y harán entrega de material impreso; asimismo, en los centros de salud y médicos del ISSSTE, Hospital General y en la Unidad de Especialidades Médicas-Centro de Atención Primaria en Adicciones (UNEME-CAPA), instalarán módulos informativos.