Esterilidad e infertilidad

0
3643

Por Dr. Manuel Portillo Serrano

Gastroendoscopía/Gastrocirugía

Esterilidad, imposibilidad de llegar a un buen término un embarazo, ya sea por alteraciones anatómicas en la hembra que imposibilitan un desarrollo adecuado de un embarazo.

Siendo la otra posibilidad también las alteraciones en los cromosomas que hacen incompatible la vida de ese producto para llevarlo a término.

La Infertilidad es la total imposibilidad de concebir en absoluto un bebé, después de un año y medio de vida sexual matrimonial, sin llevar ningún método anticonceptivo.

De estas definiciones partimos frente a qué estamos en cada caso con cada una de las pacientes.

En ambos casos es menester estudiar a la pareja, en el caso de los hombres, conteo de espermatozoides, exploración testicular y de genitales externos, a la búsqueda de lesiones, quistes o tumores, sobre todo atrofias testiculares.

Determinaciones hormonales para verificar la función testicular, como LH luteinizante, y FSH folículo estimulante.

Verificar antecedentes de infecciones en áreas testiculares en años anteriores, así como alteraciones en el nacimiento, sobretodo la búsqueda de criptorquidia. Infecciones en vías seminales, alteraciones en la próstata, algún anticuerpo o alteraciones en la eyaculación.

La búsqueda de azoospermia, ausencia de espermatozoides o la oligospermia, disminución de los valores normales de espermas en cada eyaculación.

Tener antecedente de infecciones de las parótidas en la infancia o tumoraciones que ameritaron quimioterapias. No haber sufrido cirugías que hayan lesionado al conducto deferente o no haber sido operado de deferentoclasia, o vasectomía.

No tener antecedentes en el hombre de diabetes mellitus o de hipertensión arterial.

En las mujercitas existen los factores cervicales, los relacionados con el cérvix, que por alguna razón no se logra el paso del espermatozoide por el cérvix para lograr una fertilización en la unión del tercio medio con el tercio externo de la trompa de Falopio. Ya sea esta obstrucción por infecciones o por cirugía.

Descartar malformaciones uterinas, miomas, tumores o adherencias tipo sinequias en las paredes, así como descartar endometritis. Las alteraciones en las trompas de Falopio o los oviductos, que generalmente se debe a infecciones de tipo sexual con adherencias que las hacen disfuncionales.

Así aparecen las causas no infecciosas, la endometriosis, que es la aparición de endometrio en otro sitio que no sea el útero, se debe considerar también los factores endocrinos, y ováricos del eje hipotálamo, hipófisis, ovario, la poliquistosis ovárica, este cuadro se asocia generalmente a la obesidad, que desencadenan alteraciones en una adecuada ovulación que es imprescindible para desarrollar un embarazo adecuadamente.

No hay síntomas previos ni en la esterilidad ni en la infertilidad, pero sí se pueden prevenir en base a evitar infecciones de transmisión sexual que puedan desencadenar sinequias o adherencias en que no se pueda lograr un embarazo, evitar tener paperas vacunándose adecuadamente,  tener una vida y un peso saludable permanentemente.

La infertilidad primaria es cuando no se ha logrado embarazar una mujercita nunca, y una infertilidad secundaria es cuando ya se embarazó pero no se logra embarazar nuevamente.

Esterilidad primaria, después de un año y medio de mantener relaciones sin métodos anticonceptivos.

Esterilidad secundaria cuando una pareja concibe un embarazo primario pero ya no logra uno más.

Los exámenes de estudios integrales serán a cargo de su Ginecóloga, en el hombre con el urólogo, y en la conjunción de ambos se deberá pensar en un embarazo.

Gracias.