A finales de noviembre COMPESCA tendrá la evaluación sobre daños a campamentos tortugueros

0
407
Será hasta finales de noviembre próximo, cuando la Compesca de a conocer de qué magnitud fue el daño que causó a los campamentos tortugueros la tormenta tropical Narda.

Será hasta finales del próximo mes de noviembre, cuando la Comisión de Pesca del gobierno del estado pueda contar con una evaluación real de cuáles fueron los daños que sufrieron a consecuencia de la tormenta tropical Narda, los 22 campamentos tortugueros que se encuentran distribuidos en los tres municipios costeros de la entidad, a excepción del de Ixtapilla, municipio de Aquila, que no es controlado por la Compesca.

Lo anterior fue señalado en entrevista con este diario, por la titular María Guadalupe Guzmán Colín. En tanto, Marco Antoniop Bernal Hernández, Jefe del Departamento de Ordenamiento Pesquero de esa dependencia, indició que en esta temporada se llevan ya liberadas más de 36 mil crías de tortuga golfina de los más de 248 mil huevos que se han sembrado en esos 22 campamentos, de los cuales 11 están ubicado en el municipio de Lázaro Cárdenas.

La funcionaria estatal indicó que se han estado haciendo recorridos de inspección en todos los 22 campamentos tortugueros, por lo que estima que en unos 45 días más se tenga ya el diagnóstico para saber la magnitud de los daños que dejó a los nidos de huevos del quelonio la pasada tormenta tropical Narda.

Por su parte, el jefe del departamento de Ordenamiento Pesquero, informó que en todos estos campamentros se han sembrado unos 248 mil huevos de tortuga golfina, que corresponden a unos 6 mil nidos en forma global, y que dentro de las primeras liberaciones que ha habido de crías del quelonio, se han encaminado al mar del litoral michoacano a unas 36 mil crías. Esto sin tomar en cuenta las que se liberan o nacen de manera libre en la playa de Ixtapilla.

Por otro lado, la directora de Compesca indicó que ya se tienen preparado todo lo relativa a la Expo Tortuga en Playa Azul, que habrá de celebrarse del 25 al 27 de este mes de octubre.

Indicó que se va a estar apoyando con gorras alusivas al evento, así como la participación directa que se hace cada año, con los programas de conservación y los permisos para la operación de los campamentos tortugueros, para que funcionen todos en regla, dándoles la asesoría legal y técnica que requieran.