Va APILAC por segunda terminal de automóviles

0
531
La APILAC planea la construcción de una segunda terminal especializada para el manejo de automóviles.

Por Francisco Rivera Cruz

Preparándose para mayor desplazamiento de autos, la Administración Portuaria Integral de Lázaro Cárdenas (Apilac) mediante licitación pública nacional adjudicó un contrato para elaborar un estudio de factibilidad para el desarrollo de una segunda Terminal Especializada de Automóviles (TEA II) en su recinto.

Se sabe que tres empresas concursaron, siendo Constructora Trainmar y Asociados, la ganadora del fallo, cuya propuesta económica para elaborar dicho estudio ascendió a un millón 955 mil pesos más el Impuesto al Valor Agregado (IVA).

En este orden, la firma IDOM Ingeniería quedó fuera de la licitación, al aplicar criterios de austeridad gubernamentales, dado que presentó una propuesta económica de dos millones 750 mil pesos más IVA, es decir 795 mil más que la otra opción.

Aunque, el licitante Felipe Ochoa y Asociados, de FOA Consultores, entregó propuesta más económica, en este caso, por propuesta fue de un millón 700 mil pesos, el comité de revisión lo dejó fuera por criterios de puntuación especificados en el concurso.

En 30 de marzo de 2012 la Administración Portuaria publicó en el Diario Oficial de la Federación la convocatoria para el concurso público número APILAC/TEA/01/12, para un contrato de cesión parcial de derechos para la explotación, uso y aprovechamiento de un área para el desarrollo de una Terminal Especializada de Autos (TEA).

Determinando como ganadora a la empresa SSA México, que inició operaciones en marzo de 2018, desde cuando ha tenido un trasiego creciente, con una capacidad para almacenar hasta 700 mil autos por año.

En 2016, el Puerto michoacano movió 311 mil 744 automóviles, al año siguiente 442 mil 917, para el 2018 464 mil 889 y este año de acuerdo al Programa Operativo Anual moverá 500 mil 105, de los que a junio ya descargó o cargó 234 mil 367.

De esos 234 mil 367 del primer semestre de este 2019 y que superan todos los desplazados en 2016, el 61% son importados y 38% exportados, mientras que el 1% de transbordos.

Lázaro Cárdenas vivió la crisis de 2008 en la industria automotriz, que se empezó a reponer en 2012 y desde entonces vive desarrollo exponencial.

Debe decirse que en México, Lázaro Cárdenas es el único puerto que tiene Terminal Especializada en Autos, donde las líneas y firmas automotrices reciben servicios especiales, que empieza desde espacio adecuado para que atraquen los buques RoRo, que mueven automotores, además de disponer de línea de ferrocarril al centro del país y hasta más allá de la frontera de Estados Unidos.