Préstamos personales a funcionarios y regidores, entre las observaciones de síndico y regidor a la Cuenta Pública

0
462
En sesión de cabildo celebrada el día de ayer, el Órgano de Gobierno aprobó por mayoría de votos la cuenta pública del primer trimestre de este año, en donde por escrito el Síndico Miguel Ángel Peraldí Sotelo y el regidor morenista Mario Adrián Pérez Ibarra, dieron sus puntos de vista de por qué votaron en contra.

Por Francisco Rivera Cruz

Habiendo entregado por separado escritos con sus observaciones a la Cuenta Pública correspondiente al Primer Trimestre de este Ejercicio Fiscal 2020, el Síndico Municipal Miguel Ángel Peraldí Sotelo y el regidor Mario Adrián Pérez Ibarra, coincidieron en cinco puntos en los que se deben “cuidar las formas”.

Ayer jueves, en sesión ordinaria del Cabildo, con 10 votos a favor, y 2 en contra, se dio visto a la Cuenta Pública referida. Los votos desfavorables al proyecto presentado por el tesorero municipal Manuel Esquivel, fue por el síndico y regidor mencionados, ambos abogados.

Peraldí Sotelo en 10 hojas expuso sus observaciones, de las que destacan préstamos indebidos a regidores y funcionarios, ayudas sociales mal sustentadas y también préstamos al Capalac en concepto de gastos a comprobar.

Los recursos por gastos a comprobar facilitados al organismo operador de agua, señala el síndico, no son para una entidad como esa, con personalidad jurídica y patrimonio propio, y aunque viene siendo una práctica reiterada, esta vez tiene facilitados 5 millones 269 mil 568 pesos.

Sin ser caja o institución con función facilitadora de recursos, el H. Ayuntamiento prestó a funcionarios y regidores otra suma importante de recursos, y aunque se reservó nombre de personas, en público, en el documento sí se expusieron pues dispusieron de 250 mil pesos, sólo en este trimestre.

De los regidores que tenían adeudos en el trimestre anterior, sólo uno ha realizado pagos. “Esto es grave, debido a que en las condiciones pactadas de los préstamos, el deudor debe obligarse a realizar pagos semanales o quincenales, para liquidar su deuda, sin embargo, se observa a Tesorería siendo omisa”.

Reprueba “anticipo a contratistas por obra pública a corto plazo”, por más de 2 millones y medio, y refiere que debe finiquitarse en los plazos contratados en el ejercicio fiscal.

No se señala cuánto se pagó por los preparativos a Feria, de los 4 millones que se destinaron “para una exposición”, no especifican sobre la suma gastada ni en qué. Y fueron recursos movidos en este periodo, recuerda.

Se señalan en la Cuenta Pública 6 millones 800 mil como ayudas sociales, recursos que se destinan a pago de estructuras municipales como la Casa de Cultura, salvavidas, Casa del Adulto Mayor y otros, “cuestiones técnicas que es mi deber observarlas, porque en realidad no son ayudas sociales, son sueldos y salarios”.

En la sesión, se inconformó porque no le han pasado contrato de empresa que trabaja en la actualización catastral, lo que se sabe es que ya está en vigencia, pero no llega la copia solicitada a la Presidente Municipal y el tesorero.

Por su parte, el escrito de Pérez Ibarra, de apenas dos hojas, asienta que del análisis, se observa Deudores Diversos por Cobrar a Corto Plazo, a una gran cantidad de funcionarios que tienen pendientes gastos por comprobar, total que es de $476,634.94 pesos, sin que el Tesorero Municipal presente un plan de recuperación de estos gastos o préstamos.

Lo mismo sucede con la cuenta 1123-003 Gastos a Comprobar 2018-2021, con un saldo final de $9,373,801.79 y con la cuenta 1126 PRÉSTAMOS otorgados a corto plazo.

Se observa -expone- un egreso elevado en el capítulo 10000, de Servicios Personales, cuyo egreso del trimestre asciende a $104,787,270.00. Al hacer un análisis detallado y con desglose completo se obtienen algunas de las causas generadoras de este exagerado egreso, las que se describen a continuación:

Es posible reducir los excesos en algunos otros gastos en el capítulo 20000 Materiales y Suministros, disminuyendo principalmente “combustibles, lubricantes y aditivos”, que desde su punto de vista presenta un egreso o gasto excesivo, el cual puede ser reducido.

El regidor de extracción morenista, sostiene que La Comisión de Hacienda Municipal, no presentó en ningún momento dictamen que diera la certeza del cumplimiento de lo establecido en el artículo 39 de la Ley Orgánica Municipal, en cuanto a observaciones o comentarios relacionados con la Primer Cuenta Trimestral 2020, para estar en una mejor condición de emitir su voto, basado en un conocimiento previo y conforme al cumplimiento de las disposiciones hacendarias y la disciplina financiera, aplicables a la contabilidad de los Ingresos y Egresos.