Pérdidas por la toma de vías del tren supera 900 millones, señala AIEMAC

0
555
A más de un mes de las tomas de vías del tren en diferentes partes del estado por parte de maestros de la CNTE, la AIEMAC afirma que son más de 900 MDP en pérdidas económicas que ha provocado este conflicto.

Por Francisco Rivera Cruz

Sin voluntad visible del gobierno federal, particularmente de la Secretaría de Gobernación, a ayer miércoles, acumulados 33 días de obstrucción a las vías del ferrocarril, las pérdidas superan los 900 millones de pesos y se suma a los efectos negativos de que buques que llegarían a los muelles de Puerto Lázaro Cárdenas se han desviado a Long Beach o Manzanillo, señaló Carlos Enríquez Barajas, presidente de la Asociación de Industriales del Estado de Michoacán AC (AIEMAC).

Ese organismo, al ofrecer la actualización de los impactos de los bloqueos a las vías férreas de Michoacán, en las ciudades de Uruapan y Morelia, señaló que se afecta además de la imagen del puerto michoacano a empresas, sectores y el mismo gobierno federal.

Recordó que el día 02 de octubre, en Caltzontzin, Uruapan, inició la obstrucción, que a la fecha (ayer miércoles) cumplió 33 días; sumando un segundo bloqueo, día 14 del mismo octubre, en Morelia, que ya cumple 21 días, y desde el 30 hay un tercer “nudo” en Pátzcuaro.

Las afectaciones generales, en el recuento de AIEMAC, es de 36 trenes en total, 24 locomotoras y daños a la vía de comunicación por incendios mediante fogatas y quema de neumáticos.

Las afectaciones al Puerto de Lázaro Cárdenas, son al transporte intermodal, al atorar 4 mil 923 contenedores y 2 mil 396 contenedores ya cargados que no han podido salir de Lázaro Cárdenas.

Además de 570 contenedores pendiente de carga, otros mil 350 contenedores cancelados, o con cambio de modalidad y 607 contenedores ya cargados y que aún no son asignados a un tren.

Puerto Lázaro Cárdenas que cuenta con la única terminal especializada en carga automotriz del país, tiene mil 215 vehículos cargados y 434 pendientes de carga. Es puerta de importación y exportación de automóviles y autopartes.

Con la obstrucción a las vías del tren, refieren los números llevados por Enríquez Barajas, los sectores productivos afectados son: Industria Acerera, con riesgo de parar hornos al norte del país y declarar un paro técnico por la falta de insumos para la producción, adicionalmente afectación a industrias de la manufactura y construcción.

Igual, se ven impactadas navieras del país e internacionales, viéndose obligadas a parar varios miles de contenedores o estarles buscando rutas alternas, con consecuente incrementos operativos.

El gobierno federal también se ve resintiendo los daños, ya que por Pemex, está en riesgo el proceso de producción de refinación de combustible en la refinería de Tula, Hidalgo, al no poder mover el combustóleo derivado de la refinación, hacia el Puerto de Lázaro Cárdenas.

Y todavía la industria química y de plásticos está sin recibir materias primas que entran a nuestro país por el puerto local.

Adicionalmente, las tiendas de autoservicio y departamentales, reportan mercancía de importación detenida y posible afectación para proveer insumos para el llamado “El Buen Fin” ya en puerta, siendo inciertas sus importaciones para atender demandas de la temporada navideña.